Péter Nádas. La propia muerte.
Novela / marzo 31, 2025

Galaxia Gutenberg, 2006. 76 páginas. Tit. or. Saját halái. Trad. Adan Kovacsics Meszaros. El protagonista sufre un infarto en plena calle y nos narra su angustia, su falta de aire, el proceso de asistencia médica, el miedo a la muerte y, por suerte, su recuperación. Con un lenguaje sobrio, sin aspavientos, nos vamos introduciendo en el proceso terrible de quien ve cómo su vida se va escapando y no puede hacer nada para ponerle remedio. El proceso clínico no es menos terrible, aunque ahí se encuentre la salvación. Un libro que, como lo que describe, también te oprime el pecho y te deja sin aire. Bueno. El taxista conducía de manera demencial por el intenso tráfico de la tarde. A lo sumo deseaba que condujera más rápido para llegar cuanto antes a casa. 0 que nos precipitáramos contra algo, para que se produjera un gran estruendo seguido de un completo oscurecimiento. Al pagar tuve la sensación de haberme librado una vez más. Calculé exactamente cada uno de mis movimientos, de modo que no se dio cuenta de nada. También lo conseguí. Conseguí atravesar el patio, conseguí saludar a la vecina de tal modo que no quisiera intercambiar unas palabras conmigo,…

Nancy Huston. La especie fabuladora.
Ensayo / febrero 6, 2025

Galaxia Gutenberg, 2017. 152 páginas. Tit. or. L’espèce fabulatrice. Trad. Noemí Sobregués Arias. ¿Para qué sirve inventar historias cuando la realidad es tan increíble? Partiendo de esta pregunta que le lanza una reclusa en un taller la autora se lanza a explorar cómo las narraciones conforman la naturaleza humana. No podemos vivir sin narrarnos de una u otra manera. Coincido plenamente con la tesis de la autora, los relatos articulan nuestra vida. Algo que conocen muy bien publicistas y políticos, que usan y abusan de recursos narrativos para imponer una visión de la realidad. La batalla del lenguaje nunca cesa. Desde que nacemos nos criamos en un entorno fabulado. Nuestra identidad social, comunitaria, familiar e incluso personal se crea mediante relatos, que muchas veces no tienen más sustancia real que la de ser compartidos por un número importante de personas. Desde las naciones hasta el dinero no son más que convenciones, relatos que nos hemos contado a nosotros mismos. Me ha encantado de principio a fin. Muy bueno. Los sueños, como bien dice Shakespeare, son los hijos de un cerebro ocioso. Los neurólogos contemporáneos confirman que en los periodos de «sueño paradójico» –los cuatro o cinco periodos de unos veinte…

Luis Martín-Santos y Juan Benet. El amanecer podrido.
Cuentos / diciembre 13, 2024

Galaxia Gutenberg, 2020. 350 páginas. Edición muy cuidada de los cuentos escritos por Luis Martín-Santos y Juan Benet, aunque los del primero son una abrumadora mayoría, en la época en la que estaban afilando los lápices y tenían una buena amistad. Después cada uno siguió su camino y la muerte de Luis Martín-Santos truncó una carrera literaria prometedora e impidió una futura reconciliación. Alguno salió publicado en revistas pero en general los tenían más como pruebas que como cosas para mostrar. La calidad es bastante desigual, no en la escritura, que en todos los casos es bastante sólida, como en lo temas tratados. Todos son agradables de leer, pero muchos pasan sin pena ni gloria. Por las joyas escondidas que hay merece la pena la lectura. Se incluyen fotos, artículos y cartas que dan una buena visión de estos dos totems de las letras hispanas. Bueno. Delicatessen Estaba muy sucio y tenía un aspecto humilde extendiendo su mano muy tímidamente. ¿Pedrito? Por eso le dijeron: ¿Te gustan los caramelos? Sí, con la cabeza. Se guardó los caramelos, envueltos en un papel, sin mirarlos, y fue a la mesa siguiente con su humildad triste. Porque Pedro tiene un hombro más alto…

Antonio Soler. Apóstoles y asesinos.
Novela / septiembre 6, 2023

Galaxia Gutenberg, 2016. 440 páginas. Vida del sindicalista Salvador Seguí, el noi del sucre y retrato de una época, la conocida como el pistolerismo en la que se creaba un círculo vicioso entre los empresarios que contrataban a matones para asesinar a dirigentes sindicales y a su vez los obreros realizaban atentados como represalia. Una situación insostenible que queda muy bien reflejada en estas páginas. Dentro de esta guerra encubierta Salvador Seguí destaca como un dirigente que perseguía la paz. Para él el único método de lucha contra las condiciones indignas de la sociedad de la época era mediante la huelga. Veía con claridad que la violencia solo daba una excusa a los empresarios para atentar contra los obreros, endurecer las condiciones laborales y, en general, desprestigiar el movimiento sindical. Por otro lado frente a los que se llenaban la boca con palabras rimbombantes sobre revolución proletaria él defendía la conquista de cosas concretas, factibles, mejoras para hoy y no sueños para mañana. Por todas estas cosas consiguió que le llamaran posibilista, traidor y cobarde desde sus propias filas y que fuera considerado un elemento muy peligroso por parte de los empresarios, que le tenían más miedo a él que…

Blanca Varela. Y todo debe ser mentira.
Poesía / julio 19, 2023

Galaxia Gutenberg, 2020. 120 páginas. Llego a Blanca Varela a través del atlas de Clara Obligado y me he quedado con la boca abierta. Poemas con ecos de Emily Dickinson, muy personales, de imágenes fascinantes y ajenas. Dejo bastantes muestras porque muchos son los textos que me han impactado. El yo, la constante presencia de la muerte, el amor, los hijos, la creación, temas universales escondidos en versos que quitan el aliento y te invaden sin avisar. Muy bueno. Las cosas que digo son ciertas Un astro estalla en una pequeña plaza y un pájaro pierde los ojos y cae. Alrededor de él los hombres lloran y ven llegar la nueva estación. El río corre y arrastra entre sus fríos y confusos brazos la oscura materia acumulada por años y años detrás de las ventanas. Un caballo muere y su alma vuela al cielo sonriendo con sus grandes dientes de madera manchada por el rocío. Más tarde, entre los ángeles, le crecerán negras y sedosas alas con que espantar a las moscas. Todo es perfecto. Estar encerrado en un pequeño cuarto de hotel, estar herido, tirado e impotente, mientras afuera cae la lluvia dulce, inesperada. ¿Qué es lo que llega,…