Ediciones B, 1988. 420 páginas. Compré este libro en 1990, cuando vivía en Donostia, en la librería Lagun (que tanto ha sufrido los ataques de la kale borroka). Dentro he encontrado un punto de libro de 1997, recién llegado a Barcelona, siete años después. ¿Quién hubiera dicho que despues de otros siete años me casaría? Tendría que haberlo releído en el 2014… Poca cosa puedo añadir a los cientos de páginas que se han escrito sobre el autor y este libro, siempre considerado como menor, pero más por la estatura de sus hermanos que por su propia calidad. Aquí tienen todo un ensayo: Libro de Manuel, de Julio Cortázar, entre la vanguardia estética y la revolución política. El libro narra las aventuras de un grupo que prepara una especie de atentado/secuestro, mientras se intercalan noticias reales del periódico, se narran las vidas y amores de algunos miembros del grupo, y se habla de la propia creación del libro, destinada a Manuel, un bebé. Que sea un libro comprometido siempre se ha utilizado en su contra, pero Cortázar es capaz de armar una buena novela, de innovar con la intercalación de noticias, y salir airoso de todo junto. Hay párrafos memorables….
Cuarta entrega de la saga sobre Thursday Next, de la que ya he reseñado por aquí las anteriores: Jasper Fforde. En esta ocasión la protagonista abandona la ficción para volver a la realidad, acompañada del mismísimo Hamlet, que quiere quitarse la fama de indeciso que pesa sobre su cabeza. Por el camino deberán encontrar de qué libro ha salido el carismático político Yorrick Kaine, se cruzarán con el profeta san Zulkx, que va a reaparecer, investigarán una posible clonación de Shakespeare y deberán jugar un partido de cricket de cuyo desenlace depende el futuro del mundo. No sé si es porque hacía tiempo que había dejado la serie en barbecho, pero me ha parecido tan bueno como el primero, lleno de acción trepidante, momentos de mucho humor, y con un final en el que encajan todas las piezas que va dejando sueltas por el camino. Aqui lo reseñan en extenso: Algo huele a podrido, y aquí también Reseña y opinión: Algo huele a podrido (Jasper Fforde) Val: 755 Calificación: Muy bueno. Extracto: —Gracias, caballeros, y bienvenidos. La primera pregunta es de la señorita Pupkin. Una mujer bajita se puso en pie y dijo con timidez: —Hola. Esta semana a Alguien…
Ediciones B, 2009. 560 páginas. Tit. Or. Tuf voyaging. Trad. Alberto Soler. Arca espacial A falta de encontrar la serie Nova de saldo en los mercadillos, bien está que aparezcan ediciones de bolsillo. George R. R. Martin es conocido por la serie Canción de hielo y fuego, que no he leído y tardaré en hacerlo porque la fantasía épica no me va demasiado (corrección: ya estoy infectado). El libro es una recopilación de relatos escritos con una diferencia de bastantes años, pero cuyo protagonista es siempre el mismo: Tuf, un comerciante espacial con un carácter peculiar. Vegetariano, rechoncho y amante de los gatos esconde bastantes sutilezas bajo una apariencia más bien simple. Es el dueño de El Arca, la única nave superviviente del antiguo Cuerpo de Ingeniería de la Vieja Tierra. Una enorme astronave llena de tecnología. Un libro amable y entretenido, de los que se leen con placer precisamente por no ser pretenciosos. Pueden encontran una buena reseña aquí: Los viajes de Tuf. Para destacar la única historia que se cuenta en varias partes acerca del mundo de S’uthlam, un pueblo amante de la vida y con una expansión demográfica explosiva. Un alegato a favor del control de natalidad…
Ediciones B, 2011. 462 páginas. Tit. or. Ready Player One. Trad. Juanjo Estrella. Cuando un libro de ciencia ficción da la campanada me llama la atención. Aprovechando las rebajas que puedes encontrar en el mercado de San Antonio me di permiso para comprar algunas novedades, este libro entre ellas. En el futuro cercano 2044 todo el mundo está conectado a OASIS, una especie de mezcla ente internet, facebook, WOW y second life. Un mundo alternativo donde puedes interactuar, estudiar, jugar… Su creador, al morir, anunció que había escondido un huevo de pascua dentro de ese universo, y quien lo encuentre ganará su enorme fortuna. El joven Wade Watts consigue solucionar la primera parte del rompecabezas, lo que inicia una desaforada carrera para conseguir el premio. El libro está muy bien, engancha -yo me lo leí de un tirón aunque no es precisamente delgado-, tiene ritmo y algunos detalles futuristas que me han gustado mucho. También se puede decir que dentro de lo que es el género no va a renovar nada, porque tampoco es que tenga excesiva originalidad. Pero lo que me ha tirado para atrás es el motor de la historia. El protagonista explica como es aprender en OASIS….
Ediciones B, 2011. 624 páginas. Tit. Or. Blackout. Trad. Paula Vicens. Novela nueva de la Willis, ahí que voy corriendo a comprarla, aunque había oído malos comentarios sobre ella. Pero como es una autora que no gusta a todo el mundo, me arriesgué igualmente. Ambientada como otras de sus novelas en un departamento de historia que cuenta con la capacidad de realizar viajes en el tiempo, nos relata la historia de tres investigadores que, enviados a Londres y alrededores en la segunda guerra mundial, se encontrarán con problemas para realizar sus misiones e incluso regresar. No me suele gustar la novela histórica porque nunca sabes cuando lo que estás leyendo está documentado o es invención del autor, máxime cuando los protagonistas suelen ser grandes figuras. Este libro, pese a los viajes en el tiempo, podría encuadrarse más dentro de la novela histórica. Pero la excusa de los investigadores le permite a la autora ser precisa con los datos históricos -en algunos casos hasta el minuto. El que los protagonistas se muevan a pie de calle hace que las invenciones de la autora alcancen sólo a personajes anónimos que no influyen en la objetividad histórica. La mejor reseña que he encontrado…