Stephen Baxter. Antihielo.
Ci-Fi / noviembre 26, 2005

Ed. B, 1998. 291 pág. Tit. or. Santiago. Anti-Ice. Trad. Pedro Jorge Romero. Verne redivivo Nada había leído de este autor, cuya página web tiene un nombre bastante original: The baxterium (¿no les recuerda al profesor bacterio?). Dentro de la ciencia ficción hay novelas ambientadas en el siglo XIX, casi como si estuvieran escritas en esa época. Este libro es una de ellas. Nos encontramos en 1870. El Imperio Británico domina el mundo. En la península antártica se ha descubierto el anti-hielo; una sustancia maravillosa cuyo poder energético va a ser capaz de cambiar la faz del mundo. Sus usos para la industria son ilimitados, pero, por supuesto, su energía también lo convierten en el arma más potente del planeta. La historia es un homenaje a Verne; tanto que la podría firmar el mismo. Está contada desde el punto de vista de Ned Vicars, un joven un tanto ingenuo al que el azar coloca junto a sir Josiah Traveller, el mayor experto en anti-hielo en un improvisado viaje hasta la luna. La moraleja está clara: la ciencia nos permite vislumbrar mundos maravillosos, pero el ser humano conseguirá siempre desaprovechar las oportunidades. No es ninguna obra maestra, y tampoco excesivamente original….

[*] Varios Autores. Premio UPC 1994.
Ci-Fi / noviembre 25, 2005

Mike Resnick. Siete vistas de la garganta Olduvai. Ryck Neube. De otro tiempo, mi amor. Jack McDevitt. Los viajeros del tiempo nunca mueren. Ediciones B, 1995. 315 páginas. Mirando al futuro Pueden encontrar la informacíon de esta edición en Cyberdark, como ya indiqué en el post anterior de la serie. Con este volumen se produce un verdadero salto cualitativo. Tres historias interesantes y de gran calidad. A por ellas: Siete vistas de la garganta Olduvai Mike Resnick En un futuro lejano, extinta la especie humana, un grupo de extraterrestres estudia un yacimiento en la garganta Olduvai. El sensitivo del grupo reconstruirá, a partir de los objetos recogidos, siete momentos de la historia humana, todos de gran violencia. De otro tiempo, mi amor Ryck Neube Nos encontramos en un tiempo en el que la colonización espacial es un hecho. La humanidad habita en Marte, la luna, los asteorides y en estaciones espaciales. Pero no es un futuro idílico, el sistema solar esta en tensión y la amenaza de una cuarta guerra mundial flota en el ambiente. El protagonista, un detective marciano al estilo Marlowe deberá descubrir quienes están detrás de una conspiración política que parece amenaza con destruir las colonias. Los…

[*] Varios Autores. Premio UPC 1993.
Ci-Fi / noviembre 23, 2005

Elia Barceló. El mundo de Yarek. Alan Dean Foster. Nuestra señora de la máquina. Gustavo Santos y Henry Humberto Rojas. Baibaj. Ediciones B, 1994. 285 páginas. Pasito a pasito Seguimos con la serie de los premios UPC, de los que a partir de ahora pondré el enlace correspondiente a la página Cyberdark, verdadera biblioteca virtual de temas de ciencia ficción. Aprovecho también para comentar la presentación que Miquel Barceló en todos los volúmenes. Puede resumirse en una frase de Brian W. Aldiss ‘El premio internacional UPC será el más importante de la ciencia ficción en Europa’ frase que, con diversas variaciones, aparece en toda la colección. Señor Barceló: ya nos hemos enterado. Otra anécdota: El premio al miembro de la UPC fue otorgado ex-aequo. Por no alargar el volumen, Barceló decidió incluir sólo Baibaj, dejando fuera a Las trece estrellas de Alberto Abadía, por considerarlo de inferior calidad. En mi humilde opinión podría haberse ahorrado las explicaciones que creo no hacen ningún favor a Alberto. No sé los intríngulis de la decisión, pero me encantaría saberlos. Dejemos los cotilleos a un lado y veamos el resumen de las tres novelas: El mundo de Yarek Elia Barceló Yarek es un xenobiólogo…

Greg Egan. Ciudad Permutación.
Ci-Fi / noviembre 22, 2005

Ed. B, 1998. 342 pág. Tit. or. Permutation City. Trad. Pedro Jorge Romero. Existencia virtual Seguimos con los volumenes de la colección nova que compré hace ya casi un año y que todavía no he acabado de leer no por mi afan de dejar lo bueno para el final, sino porque la calidad media no es demasiado elevada. Entretenidos, lo son. Buenos, ya no tanto. Nos encontramos en un futuro en el que es posible escanear la mente de un ser humano y construir una réplica ‘virtual’ capaz de ejecutarse en un ordenador. Estas copias sólo tienen un problema: necesitan tiempo de procesador para ejecutarse. La escasez de este recurso puede provocar que la copia se ejecute con tanta lentitud que un segundo de tiempo ‘virtual’ puede tardar días en ejecutarse. Pero Paul Durham parece haber encontrado la solución a estos problemas. Creo que leí este libro hace ya más de tres meses y el recuerdo que tengo de él no es precisamente fresco. Me llamó mucho la atención que la solución milagrosa que descubre el protagonista no tenía una base ni remotamente científica. En este libro aparece la ‘teoría del polvo’ que había encontrado citada en otros textos, y…

[*] Varios Autores. Premio UPC 1992.
Ci-Fi / noviembre 21, 2005

Jack McDevitt. Naves en la noche. Mercè Roigé. Puede usted llamarme Bob. Antoni Olivé. ¿Quién necesita el panglós? Ediciones B, 1993. 296 páginas. Primeros pasos Tal y como prometí, continúo con la saga de los premios UPC, que continuará hasta los de 1999. Hay volúmenes, como éste, que ya los había leído, y resulta grato comparar el recuerdo que tenía de los relatos con una nueva impresión de los mismos. Leí estos premios recién llegado a barcelona, hace ya ocho años, en una habitación tan canija que para leer tenía que sentarme (o tumbarme) en la cama. Guardo buenos recuerdos de las lecturas de entonces (por ejemplo, el diccionario de las artes, de Azúa). Pero dejemos la melancolía a un lado, y ‘vayamos por faena’. Tres nuevas novelas cortas, de calidad más que aceptable, son las que forman el segundo volumen de los premios UPC. Un premio que en esos momentos todavía no había alzado el vuelo, pero con muy buenos auspicios. Las novelas son las siguientes: Naves en la Noche Jack McDevitt En un pueblo de los Estados Unidos, el dueño de una ferretería, ve alterada la monotonía de su vida por un fenómeno sorprendente; un etéreo extraterrestre se…