Debolsillo, 2020. 312 páginas. CreÃa haber leÃdo todo lo publicado de mi admirado Cortázar y se me habÃan escapado estas Clases de literatura, una serie de clases/charlas informales que dictó en Berkeley en 1980 y que estaban registradas en cinta pero no publicadas. En ellas habla de lo que entiende por relato fantástico o realista, el papel del escritor, si tiene que ser comprometido o no y disecciona algunos de sus relatos que pone como ejemplo de lo que quiere decir. Los alumnos tienen su turno de preguntas y es un apartado interesante tanto por la calidad de las mismas como por las respuestas que nos proporciona Cortázar. Relata muchas anécdotas de cómo llegó a crear algunos de sus cuentos y qué quiso decir en ellos. Un ejemplo de lo que él entiende por realismo (que incluye lo que para otros es fantástico): La novela de Verne no es de las mejores de las suyas pero el tema es fascinante porque por primera vez en una literatura occidental se plantea el problema del hombre invisible, alguien que a través de procesos quÃmicos —ya he olvidado por completo lo que sucedÃa en el libro— llega a ser invisible. Se la presté…
Debolsillo, 2009. 340 páginas. TenÃa el libro apuntado para lectura a pesar de mi hastÃo de MarÃas después de leer su monumental trilogÃa Tu rostro mañana que me pareció puro humo. Pero no me arrepiento de su lectura porque no estamos ante ficción, sino a una serie de ensayos sobre vidas de escritores escritas con mucha retranca y sentido del humor. Aparecen en estas páginas detalles y anécdotas poco conocidas que en muchas ocasiones no dejan muy bien a los retratados, lo que contribuye a una sana humanización de aquellos situados en el olimpo literario. Si queremos asomarnos por una ventana a las intimidades de Conrad, Faulkner o Joyce, entre muchos otros, y deleitarnos con una prosa en el mejor momento de MarÃas, este es su libro. Muy disfrutable. Otra reseña aquÃ: Vidas escritas Además de muy bebedor cuando bebÃa (pasaba periodos abstemios), era un gran devorador de libros y habÃa sido muy putero en su juventud. Aunque recurrÃa a ellas, las putas le desagradaban, y tal vez por eso preferÃa imaginar, cuando le escribÃa a su mujer, Nora, escenas que quizá tuvieron su correspondiente en la realidad pese a lo teatral de las figuraciones. Al fin y al cabo,…
Debolsillo, 2019. 320 páginas. tit. or. On writing. Trad. Jofre Homedes Beutnagel. Un manual de escritura diferente, que ha conquistado los corazones de muchos aprendices de las letras y que ha consolidado reglas como el odio a los adverbios. La edición consta de varios prólogos y un epÃlogo, y se compone de una mitad donde Stephen King habla de su vida y milagros, de cómo se convirtió en escritor y de un accidente terrible que tuvo y otra mitad donde da unos cuantos consejos para todos aquellos que quieran dedicarse a escribir. Y el principal, con el que coincido plenamente, y con el que no creo que haya nadie en desacuerdo es: Lee y escribe Sin más. Luego te irás montando tu caja de herramientas, le dedicarás atención a la trama, construirás bien tus personajes pero necesitas saber como lo han hecho bien (y mal) los otros escritores y practicar, practicar mucho hasta encontrar cómo decir las cosas más o menos bien. Aunque no soy de los elitistas que desprecian a Ling y he leÃdo con placer muchas de sus obras, reconozco que no esperaba mucho del libro y me ha sorprendido agradablemente. Recomendable. El tercer nivel es mucho más…
Debolsillo, 2103. 340 páginas. Tit or. Gaaguai le-Kissinger y Ha-qaitaná shel kneller. Trad. Ana MarÃa Bejarano. Recopilación de los libros de relatos del autor ya editados como ‘La chica sobre la nevera’ y ‘PizzerÃa Kamikaze’. Los primeros son relatos muy breves, muchas veces de un par de páginas. Los segundos son más extensos, destacando el que da tÃtulo al libro. Aunque no todos tienen la misma calidad -a veces el acabado es presuroso- todos tienen unas imágenes poderosas detrás. No hay ninguno que no te deje buen sabor de boca. Desde un mono que sueña que sigue en la jungla hasta un ángel con alas que nunca vuela. Valgan también como ejemplo el que dejo de muestra de un mago y el de PizzerÃa Kamikace, una especie de purgatorio donde van quienes se han suicidado y que es como nuestro mundo, pero sin brillo. Siempre me resulta curioso que los escritores extranjeros que más me gustan son los que menos se conocen. Este libro es magnÃfico. Algún enlace: La chica sobre la nevera. Muy recomendable. El truco del sombrero Al final de la función saco un conejo del sombrero. Siempre lo dejo para el final, porque a los niños les…
Debolsillo, 2011. 362 páginas. Tit. Or. Skeleton crew. Trad. Francisco Blanco. Incluye los siguientes relatos: La expedición Superviviente Abuela La balada del proyectil flexible La balsa Nona Siempre he sido un defensor de Stephen King, de una imaginación desbordante y una prosa bastante mejor -en general- que la de cualquier escritor de best-sellers. Además de tener un buen olfato para el retrato y la construcción de tramas. Pero este conjunto de relatos es, posiblemente, lo más flojo que he leÃdo de él, con diferencia. Algunas ideas están bien, como el autocanibalismo, las abuelas nigrománticas o las inocentes chicas que despiertan instintos escondidos. Pero están escritas de manera bastante mediocre y en algunos casos con fallas estructurales. Por poner un par de ejemplos, en La expedición se utiliza el truco del padre explicando a los hijos la técnica de teletransporte, y peor excusa no se puede tener. En Superviviente el protagonista está escribiendo un diario y no se sostiene que, en las circunstancias en las que acaba, esté por la labor de escribir cosas. Siempre he tenido la sensación de que se nota que King cobra por palabra, pero aquà se nota demasiado. Los relatos podÃan ocupar la mitad y no…