Julián Diez y Fernando Ángel Moreno. Historia y antología de la ciencia ficción española.
Ci-Fi / octubre 7, 2016

Cátedra, 2014. 516 páginas. Incluye los siguientes relatos: Nilo María Fabra, Cuatro siglos de buen gobierno José Martínez Ruiz, Azorín, El fin de un mundo Tomás Salvador, Polizón a bordo Domingo Santos, Gira, gira Gabriel Bermúdez, La última lección sobre Cisneros Enrique Lázaro, La ciudad cuyo nombre era Llueve-muertos César Mallorquí, La pared de hielo Juan Miguel Aguilera, El bosque de hielo Elia Barceló, Mil euros por tu vida José María Merino, El viaje inexplicable Juan Jacinto Muñoz Rengel, London Gardens La primera parte es una extensa introducción a la ciencia ficción como género, de lo más exhaustivo y claro que he leído en tiempos. También se habla de la historia de la ciencia ficción española. Pensaba que sería el típico prólogo infumable y ha resultado lo mejor del libro, junto con la extensa bibliografía final. Los relatos están bien escogidos, pero los que más me han gustado ya los conocía y los que no conocía no me han gustado tanto. Por ejemplo, los dos primeros, que tienen valor histórico, pero escaso valor literario. Merece la pena echarle un ojo. Julius Daonte observó por unos instantes los instrumentos y luego sonrió, casi tristemente. Latía en su gesto una extraña añoranza…

Alberto Romero Ferrer. Antología del Género Chico.
Teatro / mayo 23, 2016

Cátedra, 2005. 454 páginas. En contra del uso general, la Zarzuela no es el género chico. Éste se caracteriza por tener una extensión limitada, habitualmente en un acto, orientada al ‘teatro por horas’. Podían ser obras musicales o sainetes. En este libro se recogen los libretos de algunas obras famosas con los habituales pies de página de la colección (orientada a un público estudiantil) que en este caso aclara más de una expresión de argot. De las obras escogidas aunque musicalmente prefiera ‘La revoltosa’ y ‘La verbena de la paloma’, en el caso del texto, que es el que nos ocupa, mis preferencias van para ‘Agua, azucarillos y aguardiente’, que tiene un inicio cómico espectacular. Al soneto me remito: Al botijo Desprecio del Japón o de la China el grandioso Tibor de porcelana, el vaso etrusco, el ánfora romana, y la tinaja griega o damasquina. Te canto a ti, que el agua cristalina sabes frigorizar sin pompa vana, expuesto en el balcón o la ventana a los besos del aura vespertina. Cuando mi boca en ti, bello cacharro, busca ardorosa el abundante chorro y con mis manos cálidas te agarro. Siempre encuentro propicio a mi socorro el caudal que refrescas…

Fiódor Dostoyevski. Memorias del subsuelo.
Novela / noviembre 11, 2015

Cátedra,2003, 2006. 198 páginas. Tit. Or. Zapiski iz podpolia. Trad. Bela Martinova. Me la recomendaron con el aviso, fundamentado -según parece- en Nabokov, de que es una obra que la gente odia o ama. Que es lo mejor o lo peor de Dostoievsky. La trama puede leerse en la wikipedia: Memorias del subsuelo.. La primera parte es un monólogo del protagonista en el que hace inventario de sus múltiples defectos. La segunda habla de su relación con una prostituta. A mí que me apunten entre los que aman la obra. Increíblemente moderna para estar escrita en 1864, y completamente diferente del resto de su obra (nada que ver con El Idiota, aunque levemente cercana a Crimen y Castigo). Ya le hubiera gustado a muchos escritores que han venido después poder trazar esa introspección psicológica, ese retrato de una miseria moral, con un lenguaje tan directo. Otras reseñas: Memorias del subsuelo – Fiodor M. Dostoievski y Fiódor M. Dostoievski – Memorias del Subsuelo Calificación: Muy bueno. Supongamos que se trata de una ley de la lógica, y puede que en absoluto sea cosa de ley humana. Posiblemente piensen que estoy loco. Permítanme errar. Estoy de acuerdo en que el hombre es…

Cynthia Freeland. Pero esto es arte.
Ensayo / febrero 6, 2015

Cátedra, 2003, 2006. 248 páginas. Tit. Or. Bur is it art? Trad. María Condor. El título del libro es, posiblemente, lo que muchos se plantean cuando ven ciertas cosas en los museos. Esta cama deshecha ¿es de verdad arte? ¿O me están tomando el pelo? Este libro plantea algunas preguntas y nos da algunas respuestas. Para empezar es difícil la definición de arte. No sólo en el caos contemporáneo, lo que algunas civilizaciones han considerado arte (la ceremonia del té, por ejemplo) no lo parece a nuestros ojos. En el pasado el arte ha estado muy ligado a ceremonias religiosas y es complicado separar lo artístico de lo litúrgico. Por último no tenemos una teoría estética con la que todo el mundo esté de acuerdo. Con todo esto se mezclan las nuevas tecnologías, la gamberrada de Duchamp, el mercado del arte ¿sobrevalorado? y un sin fin de aspectos que hacen que tengamos más preguntas que respuestas. El libro hace un recorrido por todas ellas y aunque nos aclara bastantes cosas en ningún momento profundiza demasiado. Es su virtud y su defecto, porque aunque es muy ameno e instructivo, uno se queda con la sensación de que se podía haber ido…

Laurence Sterne. Tristram Shandy.
Novela / agosto 25, 2014

Cátedra, 2007. 646 páginas. Tit. or. The life and opinions of Tristram Shandy gentleman. Trad. José Antonio Lópeza de Letona. Cuando hablé en estas páginas sobre el Quijote ya avisaba de que no se podía decir nada nuevo, este es un caso parecido. Aunque no sea una novela tan conocida mucho se ha hablado sobre sus pirotecnias verbales y su construcción basada en meandros. La pongo bajo la categoría de novela aunque muchos hablan de antinovela. Bebe principalmente de dos fuentes, el Quijote y Gargantua y Pantagruel y aporta su propio estilo e invenciones. Se puede decir que es una parodia de las típicas novelas de personajes. Uno cree que leerá sobre la vida de Tristram Shandy pero descubre que el protagonista no nace hasta mediada la novela (y después no es que aparezca mucho más). La causa: el autor va acumulando disgresiones que nos apartan del camino principal (que realmente no existe) y así es difícil llegar a cualquier parte. Es admirable la libertad creadora que derrocha una novela tan antigua, y es que junto a las antes mencionadas acumulan más innovaciones estilísticas que todas las que vendrían después en el XIX, y marcan un camino que no empezó…