Capitán Swing, 2022. 312 páginas. Tit. or. Islands of abandonment. Trad. LucÃa Barahona. Colección de artÃculos sobre diferentes lugares del mundo en los que el ser humano estuvo pero ya no, paisajes postapocalÃpticos reales donde la naturaleza ha vuelto a reclamar lo que es suyo y la huella humana se mezcla con una serie de especies que vuelven a colonizar lo que antes fue suyo. Es fascinante ver que basta con que el ser humano abandone un lugar para que todo vuelva a cobrar vida de nuevo. El caso más extremo podrÃa ser Chernobyl, un lugar contaminado con radiación pero que, en contra de lo que se pueda suponer, está lleno de vida. Es un sitio mortal pero plantas y animales se abren paso porque pese a la presencia de la muerte invisible no está lo más mortal de la naturaleza: el hombre. Tan solo hay una pequeña isla de cianuro procedente de la guerra que es tan tóxica que nada puede crecer en ella, en el resto se va produciendo una reocupación que tiene nombre y ciencia que la estudia. Primero lÃquenes y musgos, después plantas pequeñas e insectos, por último -en el mejor de los casos- árboles y…
Capitán Swing, 2012. 320 páginas. El criado de Paul Bowles le dijo que el también tenÃa historias para contar, y Paul le dijo cuéntame una y te digo si merece la pena escribirlas. Asà lo hizo y el resultado es este libro, las andanzas del autor, que tuvo que ganarse la vida desde muy temprano, con un padrastro que no lo querÃa y en una sociedad en la que faltaba el trabajo. Lo venden como una aproximación a la cultura oral y bueno… oralidad hay, pero vamos, que no hubiera estado mal un poquito de literatura también. Porque los narradores de historias son una institución en la cultura árabe y aquà mucho talento narrativo tampoco es que haya. Si lo comparo con el libro El narrador de historias no hay color. Algún momento bueno tiene, pero, con sinceridad, pocos. De la mitad para delante se anima un poco pero en las últimas páginas vuelve a decaer. Se deja leer. Dame un billete de cien pesetas, le dije. Veré si puedo cambiarlo. Sacó un billete y me lo dio. Toma, dijo. Era uno de los viejos billetes que las ratas habÃan estado masticando. Fui hasta un bacal en la calle de…
Capitán Swing, 2020. 190 páginas. Libro que no solo denuncia la situación de invisibilidad de las mujeres en el Prado, sino que nos analiza pinturas, nos cuenta historias que no hay que olvidar y desmonta la mirada machista de muchas de las cartelas y tÃtulos de los cuadros. Que el feminismo va conquistando territorios no es menos cierto que todavÃa quedan muchos que conquistar. Apenas hay mujeres pintoras exhibidas en el Prado. No sólo tuvieron que sufrir en su momento para poder dedicarse a su arte, también tienen que sufrir ahora el olvido en los almacenes. Cada uno de los artÃculos pone de manifiesto un olvido o una situación machista. En mi modesta opinión en algunos casos el autor quizás lleva las cosas demasiado lejos, como cuando compara los dos retratos de Santa Catalina que pueden leer en el enlace anterior. Yo no acabo de ver que el retrato de Caravaggio sea una mujer sumisa frente a la valiente de Gentileschi. Léanlo y saquen sus propias conclusiones. Pero en general el autor da en el clavo en todas las denuncias. Un ejemplo sangrante. Mientras un cuadro que sexualiza a una niña (Inocencia) se alzó en su momento con premios, una…
Capitán Swing, 2018. 208 páginas. Tit. Or. Headscarves and Hymens. Trad. MarÃa Porras Sánchez. TenÃa muchas ganas de leer este libro de Mona Eltahawy, habÃa leÃdo bastantes entrevistas suyas y me gustaba lo que decÃa y cómo lo decÃa. Por otro lado tenÃa mucho interés en saber el punto de vista de una feminista que se ha criado en unos ambientes taan represivos para las mujeres. Y la autora no tiene pelos en la lengua, empezando por una declaración tan fuerte como que en el Islam se odia a la mujer; de ahà que se restrinjan sus libertades, se les trate como a una propiedad y las leyes pongan los pelos de punta. Un amigo me comentaba, hablando sobre la serie El cuento de la criada que veÃa improbable que el resto del mundo permitiera lo que sucedÃa en Gilead. Yo le dije que ahà tenÃamos a Arabia SaudÃ, que hace cosas igual de terribles y a quien nadie tose por el poder del petróleo. Me interesaba sobre todo su punto de vista sobre el velo, que desde occidente se defiende muchas veces como libertad religiosa y que ella critica sin paliativos: en el primer mundo una mujer puede tener…
Capitán Swing, 2011. 164 páginas. Tit. Or. Fud.Trad. Alicia Frieyro. Segunda oportunidad que le daba al autor después de lo que me pareció una obra infumable llamada Stone Junction (que sin embargo levantó pasiones). Un abuelo tarambana tiene que quedarse a cargo de un nieto que ha sufrido la muerte accidental de sus padres. Viven plácidamente en un rancho, el abuelo destilando un whisky capaz de resucitar a un muerto y el nieto levantando cercas más por hobby que por otra cosa. La aparición repentina de una crÃa de pato (Jop) trastocará su existencia. Como en esta ocasión no esperaba nada, no me ha parecido mal. Aquà por lo menos hay humor y algún personaje estrafalario. Pero tampoco me ha acabado de gustar. Sigo creyendo que sus narraciones no van a ninguna parte y a los pocos lugares donde van tangencialmente (espiritualidad, alabanza de la naturaleza virginal a lo Thoreau) no van conmigo. Algunos apuntes. El prólogo lleno de spoiler pero por lo menos avisan antes de empezar diciendo que no es un problema porque un relato es más que su trama. Puede ser, pero me gustarÃa poder decidir al respecto. Gracias al aviso lo leà después del libro. Se…