Rafael Chirbes. París-Austerlitz.
Novela / noviembre 21, 2022

Anagrama, 2016. 156 páginas. Un joven madrileño visita de tanto en tanto a su amante, un obrero francés cincuentón que ha contraído el SIDA. Iremos conociendo cómo empezó su relación, los celos, las diferencias de clase y los desencuentros entre ellos. Última novela escrita de Chirbes, breve pero densa, centrada en el protagonista que creció a través de un amante del que finalmente se separa por desencuentros que cualquiera que haya amado puede reconocer. Una historia tan corta como intensa. Bueno. La primera vez. Viernes por la noche. El camarero de L’Italien me sentó en la misma mesa que a un cincuentón taciturno que sólo levantó la cabeza al final de la comida —había mantenido durante todo el rato la vista fija en el plato—, para ofrecerme l’île flottante que acababa de depositar delante de él el camarero que, cuando le pedí el mismo postre para mí, se había excusado diciéndome que la que acababa de servirle a mi vecino de mesa era la última île flottante que quedaba en la cocina. Tarte aux pommes, fondant au chocolat, mais non plus d’île flottante. Rechacé el inesperado ofrecimiento del hombre —muchas gracias, usted lo ha pedido antes, cómaselo—, pero él insistió:…

Lluis Magrinyà. Habitación doble.
Cuentos / noviembre 17, 2022

Anagrama, 2010. 306 páginas. Cuatro historias con dos partes, en general relacionadas entre sí, a veces de manera clara (en la primera es la misma protagonista, un poco después) o de una manera más tenue, compartiendo personajes o ambiente. Una editora que tiene de novio a un cantante indie más joven que ella, un crucero por el Nilo y una pareja en Amsterdan, una cena de médicos donde se cuela una extraña invitada o el libro que publicó el padre del carnicero de Milwaukee. Se puede decir que en total tenemos ocho partes de las cuales me han gustado la comida de la editora con su suegra, la violación del chico de Amsterdan y la cena de los médicos. Aunque Lluis escribe muy bien hay historias que no me han interesado lo más mínimo, siendo la conversación en formato de teatro de la pareja de niños bien con el hijo de la asistenta la que alcanza las mayores cotas de inanidad. Se deja leer. Habíamos tenido que estar a dieta dos días, pero no la seguimos mucho, la verdad: a mediodía no lo pudimos resistir, paramos en un pueblo y nos zampamos un cordero. En fin, somos las dos bastante…

Cristina Morales. Los combatientes.
Novela / octubre 4, 2022

Anagrama, 2020. 128 páginas. Un grupo de teatro universitario se va enfrentando a su día a día, combatiendo sus rutinas y a los infiltrados que se les cuelan, la sorpresa de los montajes de otros grupos afines y el montaje de su nueva propuesta. A medio camino entre la novela y el teatro, puesto que muchas de sus páginas son una descripción de cómo sería el montaje, toca algunos temas que aparecerán luego en Lectura fácil, tiene parecida fuerza, pero no admite comparación con esta última. Es una suerte que el éxito esté consiguiendo las reediciones de todas las obras de Cristina, que son una maravilla. Muy bueno. Ahora sé, porque me lo demostraron en el trascurso de los ensayos, que en ese momento me gané recelosos como Borja y el propio Pepe, pero también desperté simpatías inmediatas como la de Ahmed, que la hizo explícita saliendo sutilmente en mi defensa. Pero para chula, chula mi pirula, pensó Sara, y contraatacó abiertamente ofendida: que yo con mi postura corporal, repantigada en la silla, haciendo gala de mis botas militares y con la cabeza apoyada en el puño ya estaba hablando más que ninguno de los presentes que hablaban demasiado, empezando…

Jonathan Coe. El club de los canallas.
Novela / julio 19, 2022

Anagrama, 2002. 460 páginas. Tit. or. The Rotter’s Club. Trad. Javier Lacruz. Aventuras de adolescentes de instituto que colaboran en la revista, aman la música -e incluso algunos montan un grupo- y van tirando con sus amores imposibles, en la inglaterra previa al ascenso de Tatcher. Hace poco leía en un artículo de Jot Down que en goodreads muchos libros se critican porque ‘no ha empatizado con el protagonista’. Y aunque la labor de un libro no es hacer que nos caigan simpáticos sus personajes, entiendo el subtexto, porque viene a decir ‘Me importaba una mierda lo que les pasaba’. Me ha gustado más bien poco. No me interesa cómo está escrito, que aunque no está mal no tiene una prosa brillante, no me han hecho gracia los chistes, y no me ha interesado lo que me contaba. Se le da importancia a unos detalles que, sinceramente, me han parecido planos y sin ningún interés. Hay una segunda parte de la que me mantendré alejado con mucho cuidado. Porque soy tan tonto que ya había leído otro libro del autor: Menudo reparto y me había parecido una birria. Pues me reafirmo. No me ha gustado. Casualmente, Benjamin había puesto grandes…

Sara Mesa. Cara de pan.
Novela / junio 30, 2022

Anagrama, 2018. 140 páginas. Ella es una adolescente que se escapa todos los días del instituto y se refugia en un rincón del parque donde nadie puede verla. Él es un cincuentón con la cabeza no muy bien amueblada obsesionado con los pájaros y la cantante Nina Simone. Establecerán una curiosa relación de amistad teñida de oscuro. Aunque Sara Mesa siempre me ha parecido una escritora con talento, a todos los libros suyos que había leído hasta ahora les encontraba algún pero. Compensado por las virtudes evidentes de su prosa. En este caso el libro está perfectamente equilibrado, a la relación entre los dos protagonistas ni le sobra ni le falta nada, y por fin no tengo ni la menor objeción a la novela. Está genial. Retrata muy bien el caos mental que tenemos en la cabeza con 13 años (y he reconocido cosas de mi propia hija) y dibuja muy bien a alguien que le cuesta encajar en el mundo porque aunque algo falla en su cerebro no es mala persona y tiene derecho a que alguien lo aprecie por su propia manera de ser. El cierre de la trama, redondo. Como he dicho antes, me ha gustado todo….