Leila Guerriero. La llamada.
Ensayo / enero 25, 2025

Anagrama, 2024. 430 páginas. Un enorme perfil de Silvia Labayru, que fue torturada en la ESMA estando embarazada por pertenecer al movimiento clandestino montoneros y que fue liberada después de dar a luz a su hija en el centro de tortura gracias a la llamada que da título al libro. En este libro se habla de la situación política argentina, de los centros de detención, de la tortura, de las violaciones, de las acusaciones de traición que sufrieron quienes sobrevivieron a los centros, de como sigue la vida después de un suceso traumático, de la personalidad de Silvia… Tantas cosas que solo el talento de Leila es capaz de tratarlas con una objetividad subjetiva que logra un equilibrio perfecto, sin cargar las tintas en ningún sentido. Hay páginas que te ponen los pelos de punta, pero también situaciones cotidianas, momentos en los que Silvia es una mártir y otros en los que es una mujer normal y corriente con sus manías como cualquier otra persona. La mirada de Leila se fija en lo que se tiene que fijar y el resultado es un libro inmenso, que va más allá del perfil de Silvia pero, a la vez, la retrata como…

Christine Angot. Una semana de vacaciones.
Novela / diciembre 4, 2024

Anagrama, 2014. 102 páginas. Tit. or. Une semaine de vacances. Trad. Rosa Alapont. Una semana de vacaciones de una pareja en la que todo lo que se nos narra es sexual, donde el hombre ejerce una posición de poder sutil pero perversa, donde siempre estamos intranquilos pero sin saber muy bien por qué. Lo leí recomendado por Lucía Lijtmaer y, al saber el trasfondo de la historia (que no voy a revelar) he sentido mal cuerpo desde el minuto uno. En el libro hay un delicado equilibrio entre las descripciones sexuales, que parece ponerlo directamente en el género erótico, y la violencia subterránea, a base de pequeñas acumulaciones, que van desvelando la verdadera intención de la autora. Lo que se cuenta, aparentemente excitante, contrasta con lo que se lee entre líneas, decididamente brutal. Crudo como un puñetazo en el estómago. Muy bueno. Ella le pregunta si está seguro de que con la vaselina no duele tanto. Él vuelve. «Por supuesto. No duele nada. No notarás nada. Al contrario, sólo sentirás placer». Vuelve a meter la ropa en el armario, que ha dejado abierto. Abre el cajón de la mesilla de noche. Coge el tubo de vaselina y se unta el…

Alessandro Baricco. Novecento.
Novela / mayo 17, 2024

Anagrama, 1999. 82 páginas. Un niño recogido y criado en un barco se revela como un pianista fuera de lo corriente. Pero quien quiera disfrutar de su arte no tendrá más remedio que hacer ruta en el transatlántico donde toca, porque nunca ha bajado a tierra. Segunda oportunidad que le doy a Baricco después del fiasco que me resultó Seda. Y me encuentro prácticamente lo mismo, una historia bien construída, un planteamiento original, su toque de sensibilidad, pero que a mi me parece impostada, artificial. Creo entender por qué gusta tanto a la gente, pero también porque a mí no, ni llegará a hacerlo. Lo bueno que tiene es que es corto, porque fue escrito para representarse en el teatro. Se deja leer. Quien lo encontró fue un marinero que se llamaba Danny Boodmann. Se lo encontró una mañana, cuando ya todos habían bajado, en Boston, lo encontró en una caja de cartón. Tendría unos diez días, no más. Ni siquiera lloraba, estaba en silencio en aquella caja con los ojos abiertos. Lo habían dejado en el salón de baile de primera clase. Encima del piano. Pero no tenía aspecto de ser un recién nacido de primera clase. Esas cosas…

Michel Nieva. La infancia del mundo.
Ci-Fi / abril 2, 2024

Anagrama, 2023. 160 páginas. En la Argentina de 2197, notablemente cambiada a causa del deshielo de los polos y del cambio climático, un niño mutante con forma de mosquito sobrevive como puede al acoso que le hacen sus compañeros y a la falta de cariño de su madre sin saber que es un mutante que cambiará la historia. Siento decir que, pese a todos los comentarios elogiosos que he leído por ahí, no he entrado en el juego que propone el autor. Como novela de ciencia ficción no habría por donde cogerla, y como desbarre alucinado no me ha hecho gracia. Algún detalle me ha gustado aquí y allí (los virus como agentes de fluctuación de los mercados financieros, las simulaciones dentro de simulaciones) pero el armazón y el núcleo de la historia me han parecido una filfa. Por ahí está gustando mucho pero, por desgracia, a mí no. Regulero. El binodinal y el benereoTT eran drogas estimulantes y poderosamente adictivas, cuyos efectos no son tema de esta historia, mientras que el ovejín era una especie de animal (palabra inexacta, aunque la más cercana a describirlo) genéticamente modificado y patentado por la empresa Ovejín, que consistía nada más y nada…

Alejandro Zambra. Poeta chileno.
Novela / noviembre 15, 2023

Anagrama, 2020. 422 páginas. Gonzalo quiere ser poeta mientras maneja como puede una relación y la crianza del hijo de su pareja, hasta que una beca en Estados Unidos cambia su vida.En la segunda parte el hijo de esa relación repite sus pasos mientras una periodista neoyorquina intenta escribir un artículo sobre el abigarrado mundo de los poetas chilenos. Las dos primeras partes del libro se me hicieron eternas. Muchas páginas para contar una relación de lo más corriente que para mí no tenía interés alguno. Una puntuación excelente en goodreads, muchas críticas elogiosas, y yo intentando contener los bostezos. Las dos segundas partes, sin embargo, están bien. Sobre todo la última donde no pasa nada y, por eso, pasa muchísimo más. Los poetas que desfilan, la mayor parte inventados, y el retrato de ese círculo donde todos quieren llegar a ser alguien, está muy logrado. La relación padre hijastro, también. Siempre me ha parecido una aberración decir que a un libro le sobran páginas pero aquí voy a ser todavía más tajante. Recomiendo empezar por la parte ‘Poetry in motion’ sin hacer caso a lo que hay antes. La información necesaria se adivina con la lectura del texto y…