Roberto Iglesias. Revelación de la noche.
Poesía / febrero 3, 2025

AMG, 1995. 80 páginas. Poemario de Roberto Iglesias, fallecido hace cinco años y aunque natural de Mieres muy vinculado con La Rioja. Estos libritos son como los pimientos del padrón, que unos pican y otros non. Éste es de los que pican. De corte más bien tirando a clásico resultan sin embargo frescos en su lectura, con unas imágenes que nos hablan de amor y desamor, de soledad, de pérdida, que nos dice que Logroño ardía o que el corazón le dice que sonría y él no puede. Que éramos de fuego y hemos sido derrotados. Que las madrugadas están vacías. Ha sido toda una sorpresa. Muy bueno. XXX Sábado, 21. Sep. 91 – Lunes, 30. Sep. 91. Revelación de la noche heredada en soledad con aleteo de oscuros horizontes oxidados, remolinos hirvientes en las sombras de mi sombra, un habitante de la ciudad solo y persistente salta de la pirámide alumbrada hacia el abismo, tiniebla soberana que me eleva como un pájaro de solitario vuelo, oscuridades incendiadas, alas de sombra que se extienden claras y purísimas, revelación de la noche heredada en soledad como tu carne, cielo mío. Tiemblo de tu amor, cuando anochece y alumbran los besos la…

Manuel de las Rivas. Paraíso clausurado.
Poesía / febrero 22, 2024

AMG, 1998. 80 páginas. Poemario que aglutina siete poemas para estar contigo, tres odas ucrónicas, cinco canciones antipetrarquescas, quince testimonios póstumos y una declaración jurada. Catálogo de diferentes estilos del autor, que van desde el intimismo de los primeros poemas de amor al yo de los testimonios pasando por los cultismos de las odas y las canciones. Todos los poemas me decían algo, y algunos me han parecido brillantes (dejo muestra). Muy bueno. Pero tú ya no puedes dejar de estar ni enmudecer ni palidecer entre los vértices de la noche pero tú ya no puedes empaquetar nuestros perfumes ni rayar el disco de nuestros besos pero es que tú ya no puedes devolverle a los pájaros el ahogo ni el trino porque tú ya no puedes despertar Maldito sea el día el mes y el año y maldito el primer deseo dulce cuando nos entaponaron la ubre del bisonte y nos descorcharon la tinaja de las liendres malditas sean las voces despertadas malditas todas las cartas los bocetos maldito el pensamiento con azufre aquel cielo de marzo aquellas pérgolas ¿Cómo hubiera yo sido si hubiera sido joven algún dia, si los clavos hubieran olido a perfume, si la carne…

Fernando Quiñones. Casa puesta en placeres.
Poesía / octubre 12, 2023

AMG, 1994. 40 páginas. Poemario ganador de un premio centrado en poemas eróticos que personalmente me ha dejado bastante frío. Centrado en bastantes ocasiones en el amor mercenario hace tiempo que esta romantización de la prostitución me da un poco de urticaria. Los versos, siendo solventes, tampoco bastan para salvar el libro. Se deja leer. DECLARACIONES EN LA CAMA La boca avanza y ya no se detiene. Rodillas tersas, torneadas, seguro aperitivo impar. Cruja tu cuerpo bajo de la sábana según prefieres, aunque déjame contar antes con los labios esas costillas que he de hacer sonar como un arpa con la música del amor. Tus ojos llegan al final, y antes.

Fernando Sanmartín. Viajes y novelerías.
Cuentos / septiembre 26, 2014

AMG Editor, 2004. 69 páginas. Sigo disfrutando del tesoro que en su momento me regaló mi amiga Sandra, una bolsa llena de libros editados en mi tierra y que, de momento, me han gustado muchísimo. Le toca el turno a este premio Café Bretón, recopilación de artículos o pensamientos cuyo origen siempre está en un viaje. Bajo esta premisa el autor aprovecha para reflexionar sobre diversos temas, como el regreso o los recuerdos. Lo mejor es la prosa, muy cuidada y con momentos muy brillantes. Un lirismo sin alharacas, cada artículo se cierra con un broche impecable, en ocasiones de verdadero lustre. Parecen notas dispersas, al descuido, pero acaban siendo mucho más. Todo un descubrimiento. Y no soy -por suerte- el único: «VIAJES Y NOVELERÍAS» DE FERNANDO SANMARTÍN y Viajes y Novelerías . Calificación: Muy bueno. Extractos: EXTRAÑO ESPECTÁCULO En París, ese lugar donde nunca supe lo que es aburrirse, asistí una noche de julio a un espectáculo gurdo. Fue en el Barrio Latino, en la place de Saint-Michel, junto a las mesas de un café. Allí, un hombre que decidió ejercer de faquir, orientado por las cervezas que había bebido y buscando lo inexplicable, rompió un botellín de vidrio…

Francisco Ibernia. Los poemas de Eguren.
Poesía / julio 6, 2012

AMG, 1999. 48 páginas. Un breve libro construído sobre un -supongo- alter ego del autor, en el que tras una página de un suceso cotidiano aparece un poema escrito en o a causa de. Se incluye también un apéndice con algunas breves notas Para un lector porteño ideal, donde explica términos que pudieran causar confusión. Esta construcción me provocó alguna sonrisa y en general pese a mi poco ojo para la poesía, lo he disfrutado bastante. Como curiosidad es un ejemplar de una tirada numerada, concretamente el 24. Calificación: Bueno. Un día, un libro (309/365) Extracto: UNA TRISTE VELILLA Eramos los de siempre, los enterrados vivos, alegres compadres perfectamente idóneos para la más difícil empresa nacional: endulzar con nuestra nada la torva nada ambiente. Estábamos hechos para más altas tareas: servir de ficha móvil al gran tablero eléctrico, ser la flébil prueba de una verdad más dura, el más compacto signo de una canción perpetua, aquella que se canta en los tablados de hoy, la triste canción del ciego, del bobo voluntario, el más redondo grito de un gran bostezo fatuo, la más cerrada honra del rito vencedor. Eramos los de siempre, los enterrados vivos, la banda de la paja,…