Javier Cercas. El inquilino.
Novela / enero 21, 2015

Acantilado, 2002. 140 páginas. No hay como alcanzar la fama para que te reediten. En este caso, con gran acierto. Tenía pendiente desde hace mucho retomar a Javier Cercas, del que me gustó Soldados de Salamina pese a su condición de superventas. Tiene entrada en la wikipedia: El inquilino. Mario Rota trabaja en una universidad estadounidense y regresa de sus vacaciones. Sale a correr y se tuerce un tobillo. Como a veces las pequeñas cosas nos complican la vida descubre que tiene un nuevo vecino, el profesor Daniel Berkowicz, que parece desplazarlo en la universidad, intelectualmente e incluso con su pareja. Me ha parecido una novela deliciosa y leo en una reseña que así la calificó también Bolaño. También que el tema del doble está muy tratado en cine y literatura, pero aquí está tratado muy bien. El ambiente onírico se va creando en base a repeticiones que dejan al protagonista en un limbo emocional hasta el desenlace final. Seguiremos insitiendo con el autor. Un par de buenas reseñas: El inquilino y El inquilino, novela estupenda del gran Javier Cercas. De propina un cuento reseña del gran Avilés: El inquilino, de Javier Cercas. . Calificación: Muy bueno. Extracto: Entonces pensó…

Stefan Zweig. Mendel el de los libros.
Novela / junio 30, 2014

Acantilado, 2009. 60 páginas. Tit. or. Buchmendel. Trad. Berta Vias. Libro tan breve que no sé si colocarlo dentro de la categoría de novela o cuento. Tiene su propia entrada en la wikipedia (y lo merece): Mendel, el de los libros. Un vendedor de libros tiene su oficina en un café vienés. Su erudición y conocimiento del mundo bibliográfico es muy apreciado y se le tiene en gran estima. Pero cuando empieza la primera guerra mundial él, indiferente a cualquier cosa que no sean sus libros, es incapaz de darse cuenta de los cambios a su alrededor y es acusado de colaborar con los gobiernos enemigos en base a su correspondencia con otros libreros. Stefan Zweig consigue, en tan pocas páginas, tratar muchos temas: el retrato de alguien obsesionado con los libros, los cambios que las grandes transformaciones históricas provocan en la gente corriente, la crónica de una destrucción personal, el amor a los libros… No suelo poner el final, pero por su belleza y porque está repetido en muchos sitios, aquí lo tienen: Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defendernos frente…

B. Traven. El tesoro de sierra madre.
Novela / marzo 19, 2014

Acantilado, 2009. 348 páginas. Tit. Or. Der Schatz der Sierra Madre. Trad. Rosa Elena Luján y María Eugenia Montes de Oca Luján. Todo un clásico de un autor rodeado de misterio, hasta el punto de pensar que sus novelas las había escrito su traductora. B. Traven quería que sus obras hablaran por si mismas, pero esconderse del público fue su mejor publicidad. En los años 20 México tiene una particular fiebre del petróleo, pero muchos americanos deambulan sin trabajo buscándose la vida. Cuando Dobbs y Curtin escuchan al viejo Howard hablar de la posibilidad de encotnrar oro en la sierra deciden montar una expedición y probar suerte. Encontrarán oro, se enfrentarán a bandidos e incluso a su propia codicia. Hay una adaptación al cine muy famosa, El tesoro de sierra madre, que es posible que sea mejor que el libro. Aunque el retrato de la época y las aventuras de los protagonistas son de bastante interés, el estilo no pasa de correcto (y que me perdonen los admiradores del autor). No obstante es un libro muy recomendable. No hay muchas críticas en la red, destacaría esta B. Traven: El tesoro de Sierra Madre y esta El tesoro de Sierra Madre….

Danilo Kis. Laúd y cicatrices.
Cuentos / junio 19, 2013

Acantilado, 2009. 126 páginas. Tit. Or. Lauta i oziljci. Trad. Luisa Fernanda Garrido Ramos y Tihomir Pistelek. Seguramente llegué hasta este libro a través de aquí: Laud y cicatrices, engañado como siempre por frases como estas: Que gente como Perec, Foster Wallace o Bolaño son hermanos de Danilo Kiš se hace aquí evidente. El cuento “Laúd y cicatrices” hizo más que emocionarme o admirarme: me desmoronó por dentro. Tengo que dejar de hacer caso a las comparaciones con Bolaño. Sin embargo, estoy más de acuerdo con la siguiente frase: la mayoría de estos relatos son algo así como los “lados B” de la colección reunida en el magistral volumen Enciclopedia de los muertos, Que proviene de esta extensa, equilibrada y recomendable reseña: Laud y cicatrices. La lista es la siguiente: El apatrida Yuri Golets Laúd y cicatrices El maratoniano y el juez de carrera El poeta La deuda A y B A mí me costó entrar, pero al segundo relato (Yuri Golets) con su mezcla de ficción y realidad ya estaba convencido. El que más me ha gustado es el que da título al libro, del que dejo al final un par de citas. El poeta, con su parodia de…

Marcus du Sautoy. La música de los números primos.
Ensayo / junio 18, 2012

Acantilado, 2007. 528 páginas. Tit. Or. The music of the primes. Trad. Joan Miralles de Imperial Llobet. Puede parecer raro que me enganchen más algunos libros de divulgación que los superventas, pero es así. Esta historia sobre los números primos, centrándose en la hipótesis de Riemann (La hipótesis de Riemann explicada para Dummies), uno de los problemas del milenio con un premio de un millón de dólares para quien lo resuelva. El autor nos da un repaso por todos los matemáticos que se han dedicado a atacar este problema, empezando por los antecedentes y llegando hasta la época de publicación del libro (y en estos años poco se ha aanzado). Los números primos son las partículas elementales de los números, ya que cualquier número puede descomponerse de manera única en factores primos. Conocer como están distribuidos y sus propiedades sigue siendo, en su mayor parte, un misterio. Hasta hace unos años la teoría de números era el último reducto de las matemáticas puras. Casi todas las ramas de las matemáticas tenían su aplicación, sobre todo en la física, incluso las más retorcidas. Pero saber las propiedades de los números parecía que nunca tendría una aplicación práctica, era un pasatiempo mental…