Ediciones Martínez Roca, 1980 (Superficción). Tit. Or. The last starship from earth, 1980. Trad. Amparo García Burgos. 191 páginas. Amor heroico De John Boyd creía haber leído alguna obra, pero en las bibliografías consultadas no he encontrado ningún título que me suene, así que lo debo confundir con otro. En cualquier caso, ha merecido la pena. El libro se situa en un extraño universo paralelo. La sociedad está constituida en castas...
Y yo soy el último en anunciarlo; puede verse en todos los periódicos, y yo me enteré gracias a Jorge Letralia, que además tiene la deferencia de citarme (Gracias!). Mi afición por Pinter viene de la mano de Sanchis Sinisterra -en mi opinión uno de los mejores dramaturgos contemporáneos- que en 1989 pone en marcha la Sala Beckett, mi sala de teatro preferida de Barcelona. Allí se han representado algunas obras de Harold Pinter. Quizá...
Editorial Suma de Letras, 2000. 198 páginas. Tit. Or. ¿Que me queres, amor?, 1995. Trad. Dolores Vilavedra. Amor afilado Es cotumbre que los editores aprovechen el tirón comercial de la película para promocionar el libro, y que mejor forma de hacerlo que poner en la portada un fotograma de la misma. Como bien dicen en el excelente blog ¡Basta de carátulas! algunas veces puede ser contraproducente -siempre será mejor una Lolita imagin...
Ediciones Martínez Roca, 1986 (Superficción). Tit. Or. Caught in the Organ Draft, 1983. Trad. Hernán Sabaté. 230 páginas. Ciencia Ficción biológica Los recopiladores de esta antología son el buen doctor, junto con Charles G. Waugh y Martin H. Greenberg. Encuentran un relato de ciencia ficción para diferentes aspectos de la biología. Además de una breve biografía de los autores, encontramos al final unas referencias y notas escritas p...
Institut del teatre, 1984. Biblioteca teatral. 90 páginas. 10 personajes. 5 hombres y 5 mujeres. Muerte y sexo Premio Ignasi Iglesias de 1994. Ya voy conociendo el gusto del jurado -o jurados-. Y su buen ojo. Me sorprende como pueden ser unas piezas de tanta calidad -en general- y profesionalidad cuando en su mayor parte son óperas primas. Como la que reseñamos hoy, ‘obra en ocho escenas y cinco intervalos’ de Jordi Salas...