Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

[*] John Boyd. La última astronave de la tierra.
Ci-Fi / octubre 17, 2005

Ediciones Martínez Roca, 1980 (Superficción). Tit. Or. The last starship from earth, 1980. Trad. Amparo García Burgos. 191 páginas. Amor heroico De John Boyd creía haber leído alguna obra, pero en las bibliografías consultadas no he encontrado ningún título que me suene, así que lo debo confundir con otro. En cualquier caso, ha merecido la pena. El libro se situa en un extraño universo paralelo. La sociedad está constituida en castas...

Harold Pinter, premio Nobel de literatura
Sin categoría / octubre 16, 2005

Y yo soy el último en anunciarlo; puede verse en todos los periódicos, y yo me enteré gracias a Jorge Letralia, que además tiene la deferencia de citarme (Gracias!). Mi afición por Pinter viene de la mano de Sanchis Sinisterra -en mi opinión uno de los mejores dramaturgos contemporáneos- que en 1989 pone en marcha la Sala Beckett, mi sala de teatro preferida de Barcelona. Allí se han representado algunas obras de Harold Pinter. Quizá...

Manuel Rivas. ¿Qué me quieres, amor?
Cuentos / octubre 16, 2005

Editorial Suma de Letras, 2000. 198 páginas. Tit. Or. ¿Que me queres, amor?, 1995. Trad. Dolores Vilavedra. Amor afilado Es cotumbre que los editores aprovechen el tirón comercial de la película para promocionar el libro, y que mejor forma de hacerlo que poner en la portada un fotograma de la misma. Como bien dicen en el excelente blog ¡Basta de carátulas! algunas veces puede ser contraproducente -siempre será mejor una Lolita imagin...

[*] Isaac Asimov. Transplante Obligatorio.
Ci-Fi , Cuentos / octubre 15, 2005

Ediciones Martínez Roca, 1986 (Superficción). Tit. Or. Caught in the Organ Draft, 1983. Trad. Hernán Sabaté. 230 páginas. Ciencia Ficción biológica Los recopiladores de esta antología son el buen doctor, junto con Charles G. Waugh y Martin H. Greenberg. Encuentran un relato de ciencia ficción para diferentes aspectos de la biología. Además de una breve biografía de los autores, encontramos al final unas referencias y notas escritas p...

Jordi Salas. Quan arriba el migdia.
Teatro / octubre 14, 2005

Institut del teatre, 1984. Biblioteca teatral. 90 páginas. 10 personajes. 5 hombres y 5 mujeres. Muerte y sexo Premio Ignasi Iglesias de 1994. Ya voy conociendo el gusto del jurado -o jurados-. Y su buen ojo. Me sorprende como pueden ser unas piezas de tanta calidad -en general- y profesionalidad cuando en su mayor parte son óperas primas. Como la que reseñamos hoy, ‘obra en ocho escenas y cinco intervalos’ de Jordi Salas...