Páginas de espuma, 2011. 286 páginas. Multitud de minirelatos alrededor de tres ejes. Los primeros inspirados en figuras retóricas como la epanadiplosis o el hipérbaton. Los segundos cogen frases hechas del lenguaje (abrigar la esperanza, entre la espada y la pared,…) y arman una historia que inspire esa frase en un sentido literal. Los últimos están escritos a partir de titulares de periódicos. Pues bien, a pesar de que simpatizo con el...

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

A vueltas con Quevedo
Sin categoría / mayo 22, 2007

Leo en El País que Quevedo vuelve a descansar. Como ya informábamos en la entrada de los restos de Quevedo, no se tiene una seguridad del cien por cien al no existir una prueba de ADN. Lo explicaba muy bien Nieves Concostrina y se adivina en el siguiente párrafo: Los huesos de Quevedo se encontraban en la cripta de Santo Tomás de Villanueva en la citada iglesia, junto a los de animales, niños pequeños, jóvenes y ancianos, lo que ha o...

Isaac Asimov. Órbita de alucinación.
Ci-Fi / mayo 21, 2007

Martínez-Roca, 1996. 226 páginas. Tit. Or. Hallucination Orbit. Trad. Hernán Sabaté. La psicología en la ciencia ficción Si en Transplante obligatorio el tema era la biología, en este caso todos los relatos giran alrededor de la psicología. La lista de los relatos es la siguiente: Es una Vida Buena (It’s a Good Life, 1981) Jerome Bixby La Máquina del Sonido (The Sound Machine, 1949) Roald Dahl Órbita de Alucinación (Hallucinati...

Bitácoras y Libros: La crónica
Sin categoría / mayo 19, 2007

Ayer fue la primera edición de Bitácoras y Libros en Barcelona ¿Primera? Sí, porque parece que repetiremos experiencia, así que preparen un hueco en la agenda para el 22 de junio, que probablemente volveremos a la carga. Cuando llegué al bar Lletraferit ya estaban allí Neus (Un hombre de pago) y Frida (Porque el mundo me ha hecho así). No tardaron en aparecer Xavi Caballé (L’home dibuixat), Mezkal (Sumidero Mental) y Sfer (Libr...

Recibido: La reliquia de Yahvèh y Pies para quiosquero
Sin categoría / mayo 18, 2007

La editorial Ábaco me ha envíado el libro La reliquia de Yahvèh, novela histórica con intriga. Aunque no es mi estilo de libro le echaremos un vistazo a ver que tal está. Hay que animar a las editoriales pequeñas. Mi amigo Mezkal me regaló el libro Pies para quiosquero, que recoge la primera temporada del blog del mismo nombre, y además ¡dedicado!. Ya tenía leído buena parte, pero en papel me gusta más. Mezkal y un servidor estuvimos...

El ventall de lady Windermere
Teatro / mayo 17, 2007

El teatro hay que verlo, no leerlo. El problema es que los clásicos no se montan con frecuencia, y aún menos se montan bien. Por eso cuando surge la oportunidad de ver una buena puesta en escena de Wilde no hay que desaprovecharla. Si encima, como fue mi caso, fui invitado al estreno gracias a uno de los intérpretes que me ha dirigido en muchas ocasiones, todavía mejor. Además tuve la oportunidad de codearme con famosos y famosetes d...