Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Richard Dawkins, El espejismo de Dios.
Ensayo / enero 16, 2009

Editorial Espasa Calpe, 2007. 452 páginas. Tit. Or. The God delusion. Trad. Regina Hernández. Evangelización atea Todas las religiones tienen la extraña costumbre de convencer a los no creyentes de que son los poseedores de la única verdad. En el caso de que uno sea ateo ¿Qué tiene que hacer? ¿Respetar las creencias religiosas aunque no las compartan? ¿O hacer como el enemigo y hacerles ver lo equivocados que están? El biólogo Richar...

Irracionalidad
Noticias / enero 15, 2009

La noticia es del año pasado, pero estoy leyendo A paso de cangrejo y me reencuentro en el índice -y tengo que contenerme para no saltar de inmediato allí- con una reflexión sobre el diseño inteligente. ¿Qué es esto? El último invento de los creacionistas de Estados Unidos. En ese país, a pesar de ser fuertemente religioso, hay una gran reluctancia a introducir elementos confesionales en la educación. No por laicismo, sino para que n...

Liniers. Macanudo.
Audiovisual / enero 14, 2009

Random House Mondadori, 2006. 98 páginas. Un genio No suelo reseñar tebeos por no acumular trabajo a paletadas, pero éste fue un regalo de mi amigo Mezkal y Liniers se merece todo. Ya hablamos de este genial dibujante cuando estuvo por Barcelona: Liniers en Barcelona. En esa entrada colgué una selección de tiras relacionadas con la literatura, pero si quieren ver muchas -y todas buenas- sólo tienen que visitar su bitácora: AutoLinier...

Año nuevo, reto nuevo
Noticias / enero 13, 2009

El año pasado participé en el Reto 2008 consistente en leer un libro de cada país de la Union Europea. Fue difícil encontrar libros de algunos países, pero pude conseguirlo. Este año se ha puesto en marcha el Reto 2009. Más cantidad de libros pero más fáciles de encontrar. Hay que completar varias manos de póker leyendo libros que cumplan determinadas condiciones (puntos cardinales, elementos, pecados…). Como no puedo dejar un ...

Vicente Haya. El espacio interior del Haiku.
Poesía / enero 12, 2009

Shinden Ediciones, 2004. 120 páginas. Antología comentada La poesía no es lo mío. No porque no me guste, sino porque me falta criterio; lo mismo me gusta una poesía mala que no le veo el aquel a una buena. Sabía -más o menos- lo que era un Haiku, sobre todo porque se han puesto muy de moda, pero aparte de su estructura de 5/7/5 sílabas no sabía nada más. Nunca es tarde para aprender y nada mejor que esta antología comentada de Vicent...