Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Stephen Jay Gould. Ocho Cerditos.
Ensayo / octubre 14, 2009

Drakontos bolsillo, 2007. 612 páginas. Tit. Or. Eight little piggies. Trad. Oriol Canals. Reflexiones de historia natural Stephen Jay Gould fue el cocreador de la Teoría del equilibrio puntuado, todavía en discusión, pero se le conoce principalmente por su labor como divulgador. Richard Dawkins le criticó que su relación con el público dio a su teoría una fama por encima de sus posibilidades, algo que también le pasa a Penrose (como ...

Cómics 2.0
Noticias / octubre 8, 2009

Este sábado 10 de octubre, en la casa Orlandai de Barcelona (allí actué a principios de año con mi grupo Tots a l’Agora) se presenta la antología de webcómics Cómics 2.0. 160 páginas de buen cómic publicado en la red. La noticia la dan muchas bitácoras, entre ellas la del gran Listo, capaz de publicar unas inteligentes tiras acerca de sexo y ser entrevistado en la COPE. Un monstruo. Yo cada vez más leo tiras vía lector de feeds...

Jordi Teixidor, Alexandre Ballester, Rodolf Sirera. Teatre.
Teatro / octubre 6, 2009

Edicions 62, 1984. 254 páginas. Contra el sistema La portada de este libro me tiraba para atrás, aunque el contenido ha resultado estar muy bien. No se debe juzgar un libro por la cubierta, pero si haces una buena edición en tapa dura incluye al menos un comentario sobre el contenido, porque esta portada impersonal no anima al lector. Las tres obras incluidas comparten características comunes. Son farsas y son críticas con el sistema...

Chupinazo
Noticias / octubre 5, 2009

Así se llama al comienzo de las fiestas: Chupinazo. No sólo en San Fermín, también en las fiestas de San Mateo de Logroño. La Rioja es una tierra de buen vino ¿se imaginan como son sus fiestas? Pero en este mundo globalizado incluso en las tradiciones más antiguas se han infiltrado los ecos del siglo XXI. Las camisetas con lemas ya eran moneda corriente en estas fiestas, habitualemente haciendo publicidad de una peña o chamizo. Ahora...

Adolfo Bioy Casares. La invención de Morel. El gran Serafín.
Cuentos , Novela / octubre 2, 2009

Ediciones Cátedra, 1982, 2002. 344 páginas. Trama perfecta Algo había leído de Bioy Casares que no me había dejado ganas de repetir. Entonces ¿por qué lo hice? Lo confieso: por culpa de la serie de televisión Perdidos. Uno de los personajes lee la novela y se insinuaba que podía ser una pista. No creo que así sea, pero el mal ya está hecho. Un naúfrago llega a una extraña isla en la que suceden cosas curiosas. Descubrirá que todo se ...