Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Lola Robles. El informe Monteverde.
Ci-Fi / octubre 18, 2022

Crononauta, 2018. 150 páginas. La lingüista Rachel Monteverde viaja al planeta Aanuk para estudiar su lengua y elaborar un informe de su sociedad. También para contactar, si es posible, con el pueblo fihdia, ciegos congénitos que apenas se relacionan con el exterior. Bien escrito y entretenido no aporta nada, en mi humilde opinión, a la literatura de ciencia ficción que no se haya hecho antes. Las ilustraciones le dan un aire de nove...

Akwaeke Emezi. Agua dulce.
Ci-Fi / octubre 17, 2022

Consonni, 2021. 250 páginas. Tit. or. Freshwater. Trad. Arrate Hidalgo. Ada es una niña que nace con un pie en el otro lado. Acompañada por dos Ọgbanje (una especie de dioses) que deberían haber olvidado y no lo han hecho. Su presencia será, alternativamente, fuente de problemas y protección a la vez de los traumas de la vida. No sé qué me pasa pero últimamente, cada vez que cae en mis manos una novela éxito de público y crítica me d...

Darryl Cunningham. Pseudociencia.
Cómic / octubre 14, 2022

Leeme libros, 2014. 210 páginas. Tit. or. Science tales. Trad. Mara Vázquez. Es una alegría tener los cómics de Cunningham traducidos, en los que se denuncian estafas tales como la homeopatía, que las vacunas provocan autismo o los peligros de la quiropraxia. Seguramente no hará cambiar de opinión a los que están convencidos, pero iluminará a personas que no tengan claras algunas cosas. El título original es Historias de ciencia, por...

Mary Ellen Mark. Entre bambalinas.
Ensayo / octubre 13, 2022

Phaidon Press, 20090. 270 páginas. Fotos de Mary Ellen Mark documentando la filmación de diferentes películas que van desde clásicos como Apocalipse Now hasta Sweeney Todd. Aunque me gustan más sus trabajos de la américa profunda el talento para captar los instantes precisos y de una manera impactante se mantiene igual, y tenemos el plus de ver a diferentes artistas en sus pausas de trabajo. La traducción por Entre bambalinas no es m...

Servando Rocha y Javier Calvo. Camposanto.
Ensayo / octubre 12, 2022

La felguera, 2021. Estuche que contiene un opúsculo a cargo de Servando Rocha sobre diferentes cementerios de Madrid, con un artículo crepúsculos de Jordi Chantres sobre la costumbre de visitar cementerios en los años previos a la guerra civil. Un poster/ilustración con ‘recortes’ necrófilos en su parte trasera de Diana Calabaza Cósmica y dos mapas con los cementerios perdidos de Madrid y Barcelona que en su parte trasera...