José Manual Sánchez Ron. Descubrimientos.

marzo 9, 2021

José Manuel Sánchez Ron, Descubrimientos
CSIC, 2010. 255 páginas.

Libro de gran formato que hace un excelente recorrido sobre los más importantes descubrimientos del Siglo XX y XXI. Se incluyen descubrimientos científicos, como pueden ser la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica y tecnológicos, como la radio o los primeros materiales plásticos.

Se incluyen secciones destacadas donde nos explican la vida de algunos de los protagonistas o nos dan detalles de descubrimientos importantes y, sobre todo, incluye una gran cantidad de fotografías que unido al gran tamaño de las páginas hace que sea una delicia visual. Muy adecuada para leer junto a los más jóvenes de la casa.

Divulgación excelente y bien explicada que para lectores avisados puede ser algo superflua pero que como iniciación a la ciencia y a la tecnología es excelente.

Muy recomendable.

UN UNIVERSO EN EXPANSIÓN

Una vez determinada la distancia de varias galaxias espirales, Hubble fue capaz de demostrar la existencia de una relación extremadamente importante entre la velocidad con que se mueven esas galaxias y su distancia con respecto a la Tierra. Lo que hizo -con la ayuda de Milton Humason (1891-1972), un ayudante con gran habilidad para obtener placas fotográficas- fue lo siguiente: conocía la distancia de cinco galaxias (y una sexta compañera) a partir de cefeidas. Con estas nebulosas calibró la magnitud media de la estrella más brillante en una galaxia, dato que utilizó para determinar la distancia de otras 14 galaxias. Empleó entonces estas 20 para calibrar la magnitud media de una nebulosa, utilizando el resultado para estimar la distancia de otras cuatro. Otro elemento que necesitaban era establecer la velocidad con que se movían esas galaxias, para lo cual recurrieron a un fenómeno (el «efecto Doppler») que reproduce para las ondas electromagnéticas el mismo que se da en las ondas sonoras, donde oímos el pitido de, por ejemplo, un tren más agudo cuando se acerca que cuando se aleja (la explicación es que, al acercarse, las ondas sonoras se «contraen», la longitud de onda se acorta, mientras que cuando se aleja se «alargan»). El procedimiento (el mismo que hizo que, en 1860-1861, naciese la astrofísica, una ciencia que iba más allá de la astronomía, que únicamente se ocupa de determinar trayectorias, haciendo posible responder a preguntas del tipo cuál es la composición de los cuerpos celestes) era el de hacer pasar la radiación que llega a un telescopio procedente de un objeto celeste (una estrella o una galaxia, por ejemplo) por un instrumento denominado «espectroscopio», en el que unos prismas de vidrio descomponen esa radiación apareciendo «rayas» o «líneas» sobre un fondo continuo. Si el objeto astronómico en cuestión se mueve de tal manera que se aleja de (acerca a) la Tierra, entonces las rayas cambian de posición (comparado con la imagen que se obtiene en experimentos realizados en la Tierra), dirigiéndose al extremo del rojo (azul) del espectro electromagnético. Con este procedimiento, Hubble y Humason determinaron las velocidades radiales de 24 de las 46 nebulosas extragalácticas para las que conocían sus distancias (a la Tierra), y demostraron (y publicaron en 1931) la existencia de una relación lineal entre distancias y velocidades radiales. El resultado obtenido tenía una interpretación inmediata: cuanto más alejadas se encontraban las galaxias, más rápidamente se distanciaban entre sí; se alejaban puesto que el desplazamiento observado era hacia el extremo rojo del espectro, no hacia el azul. La interpretación más lógica era que el Universo se encontraba en expansión[…]

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.