Ed. DeBOLS!LLO, 2005. 206 pág.
Otro autor que pedà para mi cumpleaños, ya que me lo recomendaban por todas partes. Sobre todo Bolaño en este libro. TenÃa que hacerle caso. No sabÃa que iba a encontrar, pero me he topado con más de lo que esperaba.
Decir que el libro narra las aventuras de Ema desde que es conducida a una colonia penal hasta que se convierte en una próspera criadora de pájaros es quedarse corto. Explicar que la historia transcurre es un extraño universo donde el papel moneda se fabrica a destajo, los indÃgenas tienen una cultura propia de mandarines y todo parece el extraño sueño de un fumador de opio tampoco completa el fresco.
Por algún sitio he leÃdo que estamos ante uno de los escritores más originales de la prosa contemporánea. Lo creo. Lo que leemos no es un libro; es la descripción de un mundo imposible que, como dice ericz en esta entrada, no se sabe de donde ha salido. Mientras sea de esta calidad, no es que importe demasiado.
A la semana de leerlo me lancé a comprar otra novela del autor. ¿Debo ser más claro y decir que no deben perdérselo?
(Un dÃa, un libro 277/365)
Escuchando: Semilla de piedra. Lila Downs.
9 comentarios
A mà con Aira me pasa que no puedo decir a ciencia cierta si me gusta o no. Me encantó Varamo que tenÃa un aire asà como de novela dadaista, cercana en su disparate galopante al Boris Vian de El otoño en PekÃn. Después leà El bautizo, que es raro con ganas, y me gustó bastante la escena en la casa a oscuras rodeada por el diluvio universal. Después al empezar Ema pensé oh no otra novela de frontera, al estilo de Esperando a los bárbaros de Coetzee, pero no, es más que eso, desde luego. Hace tiempo que quiero escribir un post sobre él pero se me escurre entre los dedos. Imagino que tengo que leer más de él.
donostialdeti.blogspot.com
Buf, pues yo que soy un recién llegado ¡imagina si me queda por leer de él! Pero lo poco que he leÃdo me gusta. Iré informando.
Magabila ¿Nos conocemos? ¿Sueles hacer publicidad de tu blog de una manera tan burda?
hola mi nombre es gaia y soy italina, por lo tanto pido perdon por mi espanol. he leido «ema la cautiva» y querria saber si el discurso de la genetica podria ser una metafora para hablar de la necesidad de la mezcla de sangre, o sea el mestizaje que se propuso con la formacion de las naciones en sur america.
No lo habÃa pensado y lo encuentro un poco traÃdo por los pelos, pero quien sabe.
Me apunto la recomendación. Aún no he leÃdo nada de César Aira.
Pues empieza por esta obra, que es la mejor. Arriesgarse con otras puede ser perjudicial para formarse una opinión sobre este escritor.
Por aquà pasó Constancio
Queda dicho