Alejandra Pizarnik. La extracción de la piedra de la locura-
Poesía / marzo 8, 2023

Visor, 2016. 120 páginas. Antología de la poesía de Pizarnik, a la que llego a través de La muerte me da y que, honestamente, me ha dejado con la boca abierta. Poemas de otro mundo, que me han recordado a esa otra poeta alienígena que es Emily Dickinson, con una crudeza y crueldad en algunos de sus versos, que destilan soledad y desolación, manchas de nicotina en los pulmones del alma. Es un libro de la biblioteca y me ha sorprendido doblar las páginas en los mismos lugares que quien lo leyó antes que yo, una extraña comunicación fantasma entre lectores que nunca se conocerán pero que están unidos por la misma fascinación por los mismos poemas. Buenísimo. Aquí vivimos con una mano en la garganta. Que nada es posible ya lo sabían los que inventaban lluvias y tejían palabras con el tormento de la ausencia. Por eso en sus plegarias había un sonido de manos enamoradas de la niebla. Es un cerrar los ojos y jurar no abrirlos. En tanto afuera se alimenten de relojes y de flores nacidas de la astucia. Pero con los ojos cerrados y un sufrimiento en verdad demasiado grande pulsamos los espejos hasta que…

Raquel Lanseros. Matria.
Poesía / septiembre 9, 2022

Visor, 2019. 86 páginas. Escuché esta charla en la fundación March: Las nupcias del incendio con el agua y busqué algún poemario de Raquel Lanseros. Ya había leído la monumental Poesía soy yo en la que ejercía tareas de editora. Son poemas de diferentes estilos y temáticas, versos libres de diferentes métricas pero también algún soneto e incluso cuartetas. Elogios de la poesía y las palabras, poemas familiares, la búsqueda de nuestro origen y nuestro destino, la unión de personas en la distancia temporal o geográfica, poemas de amor… muchos de ellos me han conmovido sobremanera. Algunos versos son sublimes. Muy bueno. UNA DE DOS Quién diría que han gestado a todos los seres humanos del planeta cuando de la riqueza poseen nada más un arañazo. Acarician la piel de los ancianos. Riegan con leche el alma de los niños. Pintan cuadros que firman sus amantes. Son una de cada dos personas muertas. Una de cada dos personas vivas. Llevan siglos mirando desde lejos las hazañas ajenas en los escaparates de la Historia. No es extraño que muchas desafíen las costumbres las miradas mugrientas las amenazas con forma de cuchillo el dolor del estigma. Un castigo es más soportable que…

Manuel Vilas. El hundimiento.
Poesía / julio 17, 2019

Visor, 2015. 148 páginas. Este poemario es el antecedente de Ordesa, poemas escritos desde el punto de vista de alguien que se hunde, como el perro de Goya de la portada. Salen los típico temas de Vilas, el amor extraño a España, la vida de provincias, la muerte de sus padres, el sexo, el anonimato… Personalmente no me importa esa repetición de temas. Me cae bien Vilas. Me parece un amigo contándome sus penas mientras bebemos cubatas en un oscuro pub de Zaragoza y nos olvidamos de la cuesta y del final del camino. Recomendable. THINKIT OVER Piénsalo, a nuestra edad ya no saldría bien. Cada uno viviendo en su casa es mucho mejor, habrá más deseo. Para qué quieres hacerme el desayuno, eso da igual. Yo creo que eso no ha funcionado nunca, pero la gente cumple años, y se dejan llevar, porque enseguida te mueres, y si cumples los sesenta, qué más da. Cenamos los viernes. Nos llamamos entre semana, jugamos. Nos mandamos fotos eróticas por el guasap. Cómo me iba a ir con una de treinta si son todas tontas, ambiciosas y sin talento. Cómo te ibas a ir tú con uno de treinta si son todos…

Raquel Lanseros y Ana Merino. Poesía soy yo.
Poesía / junio 25, 2019

Visor, 2016. 980 páginas. Excelente recopilación de 82 autoras nacidas entre 1886 y 1960, utilizando como criterio poetas que hayan realizado su obra en el siglo XX. Cada autora tiene una pequeña entrada biográfica, una lista de los libros publicados, y una selección de poemas. Dejando de lado la labor editorial, sobre la que no puedo opinar demasiado, el libro me ha dejado con la boca abierta. Poesía en cantidad y calidad de autoras que en muchos casos desconocía y que me han gustado muchísimo. He apuntado bastantes nombres. Uno se pregunta ¿Hacía falta que pasara tanto tiempo para tener libros como éste? Y no dejas de pensar que la mujer sigue siendo invisible en muchos ámbitos. Comentarios al libro y a la polémica de que Visor publique este libro aquí: Poesía soy yo: una recopilación de poetisas hispanas. No es un homenaje, como se lee en muchos sitios. Es una antología necesaria. Dejo abundantes muestras de la poesía. Muy recomendable. ES EN VANO Para Eugenio Montes, piloto ultraísta Detrás de nosotros dejamos un rastro de cadáveres. A cuántos los quisiéramos resucitar y darles su sol y su cantar y su sonrisa Nada hay que pueda ponerlos en pie De…

Marina Tsvietáieva. 100 poemas.
Poesía / noviembre 28, 2018

Visor, 2009. Trad. José Luis Reina Palazón. 168 páginas. Escuché hablar de Tsvietáieva en una conferencia de la fundación March. Tuvo una vida bastante terrible, en los convulsos años de la revolución rusa, y acabó quitándose la vida en 1941. Esta es una antología de 100 de sus poemas. Y me sabe mal decirlo pero ninguno de ellos me ha despertado el más mínimo interés. Culpa mía, por supuesto, pero no nos hemos encontrado. Me ha parecido más interesante el apartado biográfico y crítico del libro que los propios poemas. Aquí encontrarán una crítica decente: La voz de Tsvietáieva A LA ABUELA Óvalo duro y alargado, De negro encaje vestida… ¡joven abuela! – ¿Quién ha besado vuestra boca altiva? Cuando valses de Chopin tocaras con tus manos en estancias reales… Como de hielo parte de la cara los bucles parecían espirales. Ojos de la defensa pendientes. Así no miran las jóvenes mujeres. Ojos oscuros, fijos, exigentes. Joven abuela, dime: ¿quién eres? ¿Cuántas posibilidades te llevaste al fin e imposibilidades – cuántas eran? -al hoyo insaciable sin fin, polaca veintiañera. El tiempo despejado, inocente era el día, las estrellas se apagaron en la oscuridad. – ¡Abuela! esta intensa rebeldía en mi…