Servando Rocha. Todo el odio que tenía dentro.
Ensayo / abril 11, 2025

La Felguera, 2021. 494 páginas. Servando toma la figura del legendario boxeador Dum Dum Pacheco para hacer un repaso histórico a una época en la que se juntaron la muerte del dictador, la entrada de las drogas, los nuevos planes urbanísticos, y una juventud desencantada y violenta en ocasiones, como quedó retratada en aquel Macarras intercelulares. La vida de Pacheco fue cualquier cosa menos fácil. Infancia pobre, siempre metiéndose en problemas, acaba en la famosa banda de los ojos negros que fueron valedores de un joven Camilo Sesto, después de un duelo de baile entre el cantante y el líderes de la banda. No es la única anécdota surrealista del libro. Estuvo en la cárcel varias veces pero la muerte de su hermano supuso un punto de inflexión y se tomó su carrera de boxeador en serio, hasta que se convirtió en campeón de España. Tuvo éxito, empezó a codearse con lo más granado de la sociedad hasta que un accidente de tráfico truncó su carrera. Todavía sigue vivo y el autor consigue entrevistarlo y montar esta biografía expandida al entorno en la que intenta tratar su figura con cariño y respeto. Una historia trágica que nos pinta un mundo…

Servando Rocha y Javier Calvo. Camposanto.
Ensayo / octubre 12, 2022

La felguera, 2021. Estuche que contiene un opúsculo a cargo de Servando Rocha sobre diferentes cementerios de Madrid, con un artículo crepúsculos de Jordi Chantres sobre la costumbre de visitar cementerios en los años previos a la guerra civil. Un poster/ilustración con ‘recortes’ necrófilos en su parte trasera de Diana Calabaza Cósmica y dos mapas con los cementerios perdidos de Madrid y Barcelona que en su parte trasera incluyen un estudio de Javier Calvo sobre los de Barcelona. Un artefacto muy paladeable que hará las delicias de los amantes de la psicogeografía, con abundantes fotografías y quizás -en mi modesta opinión- con menos texto del que me hubiera gustado. El de Javier Calvo, al estar donde está, es de complicada lectura. Y es que estos experimentos están muy bien porque se despliegan y tal pero para leerlos son un engorro. Ojo, lo he disfrutado un montón. Otra reseña: Camposanto. Bueno. El cristianismo entra en Barcelona, como en el resto de España, en el siglo IV. Ya en la Antigüedad tardía, de los siglos IV al VI, el panorama funerario de Barcino se reestructura. Para empezar, es el momento en que empiezan a aparecer las primeras basílicas cristianas, de las que…

Servando Rocha. Agotados de esperar el fin.
Ensayo / noviembre 21, 2018

Virus editorial, 2008. 172 páginas. Lejos de otros ensayos que se dedican a glosar la historia más o menos subterránea del punk y otros movimientos juveniles el aturo hace un análisis exhaustivo y documentado de estos movimientos. Más centrado en el análisis semiológico que en la anécdota, más enfocado en su significado y consecuencias que en la historia. Muy recomendable. Otras reseñas: Virus publica un ensayo sobre el punk y las subculturas del desecho y AGOTADOS DE ESPERAR EL FIN – SERVANDO ROCHA El atractivo que para un sector de aquellos jóvenes, que iban a integrar la escena punkrock, despertaban George Clinton y bandas como Parliament o Funkadelic no sólo provenía del tipo de música que hacían, sino también de la unión de una cultura negra de resistencia frente a la integración sistemática, junto a la difusión del comportamiento desviado. Funkadelic debutaron en 196828 y, desde entonces, abusaron del uso de drogas como el LSD, la hipersexualidad o la exhibición de llamativos trajes de época, piratas o africanos. La extrema militancia en el sector más políticamente comprometido de esta banda se manifestó no sólo en su forma ácrata y avantgarde de presentarse (en sus textos y su estética), sino también…