J.M. Machado de Assis. Cuentos de madurez.
Cuentos / marzo 11, 2025

Pre-textos, 2011. 460 páginas. Trad. Bethania Guerra de Lemos y Juan Bautista Rodríguez. Excelente antología de los cuentos de madurez de Machado de Assis. Unos cuentos que, a pesar de ser del siglo XIX, han envejecido estupendamente y que me han recordado por momentos a Chejov. Son cuentos muy pegados a tierra, a lo cotidiano, que describen la naturaleza humana como lo que es, no como los ángeles o demonios que encontramos en textos más apasionados, sino como seres débiles, estúpidos, medio ciegos, pero a la vez atravesados de bondad y simpatía que despiertan nuestra ternura. El marinero que regresa a los brazos de la chica con quien se prometió amor eterno se encuentra con que se casó con otro y, aunque promete suicidarse, acaba bebiendo con sus compañeros de tripulación. Hay pasiones, hay traiciones, pero la vida sigue adelante y en escasos momentos hay finales trágicos. En El guitarrico, por ejemplo, que refleja un sufrimiento trágico sobre hechos consumados, o La cartomante, que nos presenta a una adivina que acaba no adivinando nada. En el resto, historias del día a día. Si viene Alcibiades desde la antigua Grecia para hablar con un contemporáneo se acaba discutiendo sobre moda. Si…

Antonio Porchia. Voces reunidas.
Ensayo / marzo 3, 2025

Pre-textos, 2006. 310 páginas. Recopilación de las voces de Porchia, frases que están a medio camino entre el aforismo y la poesía, que a veces deslumbran por lo ingenioso y otras te emocionan por la imagen que dejan en ti. La recopilación es exhaustiva, están las voces originales, las nuevas, algunas inéditas, tablas de variantes, entrevistas y un epílogo gráfico con fotos del autor, manuscritos, etcétera. Para redondear incluyen un CD con grabaciones del autor. Es muy fácil encontrar ejemplos en internet, por ejemplo aquí: 15 voces de Antonio Porchia. Yo recomiendo leerlas poco a poco para no empacharse y, como siempre, dejo muestra. Bueno. La verdad tiene muy pocos amigos y los muy pocos que tiene son suicidas Se vive con la esperanza de llegar a ser un recuerdo Todo: lo grande de los pequeños. Nada: lo grande de los grandes. Cuanto he perdido lo hallo a cada paso y me recuerda que lo he perdido. Quise alcanzar lo derecho por sendas derechas. Y así comencé a vivir equivocado. Desde que yo solo sé qué me sucede, no me sucede nada. El hombre quisiera ser un dios, sin la cruz. Se descubre para ti lo que tú descubres para…

Ada Salas. Limbo y otros poemas.
Poesía / julio 3, 2024

Pre-textos, 2013. 90 páginas. No sé de dónde me vino la recomendación de esta autora pero se lo agradezco de corazón. Venía de leer el libro de Riechmann que no me había dicho demasiado y lo achacaba a mi poco gusto por la poesía, pero al leer estas páginas veo que no. Porque me han impactado, me han sacudido. Unas frases cortas y cortantes, un ritmo sincopado, oscuro, que me ha llevado en vilo de un poema a otro, saboreándolos con avidez, hipnotizado por el lenguaje de Ada, que en ninguno de los poemas me ha dejado indiferente. Muy recomendable. Espera ante esta puerta que abre hacia la muerte. Mantente vertical como lo harás después de traspasarla. Piensas no sabes cómo has llegado hasta aquí. No pienses. No respires. No escuches lo que dejas detrás lo que llega tal vez del otro lado. No hay otro lado. No hay ni siquiera esta puerta que abre hacia la muerte. El mar a nuestros pies como si fuera paisaje pasto para la deglución de la mirada. Vinimos hasta aquí para beber la luz pero la luz nos escupió su desprecio.

Luis Antonio de Villena. El ángel de la frivolidad y su máscara oscura.
Ensayo / mayo 9, 2023

Pre-Textos, 1999. 110 páginas. Biografía de Álvaro Retana al que llegué por el podcast Ay, campaneras, pero que tiene una vida fascinante más allá de sus contribuciones a la copla, el cuplé y el género ínfimo. Porque su vida es como un espejo de aquellos desgarrados y excéntricos que malvivían la bohemia. El vendía sus novelas de alto contenido erótico y se ganaba bien la vida, y se movía como pez en el agua en una sociedad de los años veinte donde la libertad sexual era la norma, tiempos alejados de lo que vendría después. Su dedicación al mundo frívolo lo ha llevado a la oscuridad y ahí se hermana con aquellos bohemios que pasaron sin dejar huella. Tiempo es de recuperar su legado. Muy bueno. bir, tímidamente, en 1913 lo ponía en un muchachito de 15 años de poco creíble experiencia, así es que se va a 1915, pues con 17 años (que no tenía) la precocidad es notable, aunque bien posible, pese a (pie el Retana de apariencia y pose joven llevaba mucho más tiempo a sus espaldas, vivido y creado. Alvaro Retana, en efecto, empezó a escribir en los periódicos en 1911, pero ahora sabemos que tenía…

Rafael Cadenas. En torno a Basho y otros asuntos.
Poesía / abril 20, 2023

Pre-Textos, 2016. 80 páginas. Poemas inspirados en métrica y ritmo a los de Basho, algunos, y de temas más libres, otros. Confieso que me han dejado bastante frío, aunque la edición es espléndida. Se deja leer. V IVEN enzarzados en discusiones sobre la mejor forma de producir la piedra. Se dan a inacabables pesquisas, consultan libros en latín, en árabe, en griego y aún en chino. Pasan sus días encerrados frente al atanor, mezclando peregrinas sustancias, sin vislumbrar un signo favorable. Quedan exhaustos pero son persistentes; al siguiente día vuelven a su fantasmagórica tarea. En el fondo saben de qué se trata, pero prefieren llevar a cabo un interminable rodeo. Es como si la piedra que ellos podrían obtener de súbito, dando un salto, reclamara este paciente ejercicio. EL OTRO EXILIO Las palabras que decimos entrañadamente esplenden desde un claro que las rebasa, pero no estarnos ahí, sino en sus aledaños donde vivimos como parias del ser.