José María Carandell. Nueva guía secreta de Barcelona.
Ensayo / noviembre 8, 2022

Martínez Roca, 1982. 300 páginas. Guía de las calles de Barcelona, sus locales, anécdotas, sitios curiosos, un poco lo que está haciendo ahora Xavier Theros. Da un poco de ternura ver cómo era esta ciudad hace 40 años, porque las cosas han cambiado tanto que a Barcelona no hay quien la conozca. Como buena parte del libro se dedica a nombrar los establecimientos que se podían encontrar en su época esas páginas me resultaron, en general, aburridas. Pero quedan compensadas por las anécdotas y por descubrir que había en las calles que ahora recorro con frecuencia. Interesante. Los canapés de piedra fueron sustituidos por bancos de madera y por terrazas con mesas y toldos; la terraza más cercana al puerto, servida desde el popular quiosco de bebidas; la más próxima a la plaza del Teatro, con sillones de mimbre de alto respaldo, que recuerdan todavía sus tiempos elegantes. A principios de este siglo, Santa Mónica experimentó la influencia del pujante barrio Chino: se instalaron bares de condición dudosa y, en los pisos, numerosos prostíbulos, como «La Rita», que desaparecieron en 1956. Pero con la fuerte crisis de los últimos años y la permisividad, la prostitución ha aumentado de una manera…

Anthony Saidy. La batalla de las ideas en ajedrez.
Ensayo / mayo 23, 2018

Martinez Roca, 1973. 204 páginas. Tit. Or. The battle of chess ideas. Trad. Mariano Orta Manzano. Repaso de la evolución de los tipos de estrategias desarrolladas en el ajedrez, desde la era romántica hasta los métodos modernos (de 1973), la eterna lucha entre la creatividad y originalidad y el rigor y la contabilidad de piezas, y las fusiones entre ambas. Se analizan los estilos de grandes maestros del ajedrez como Capablanca, Petrosian, Larsen, Spassky o Fischer. Se incluyen diversas partidas que sirven de ejemplo para comprobar su estilo de juego. La prosa del autor es un poquito rimbombante, y hay cuarenta años de evolución de ajedrez que no se contemplan, pero es un libro interesante y curioso. Recomendable. PETROSIAN: LA ERA DEL ANTTHEROE «Dicen que mis partidas deberían ser más «interesantes» Yo podría ser más «interesante»… y también perder.» T. Petrosian En un aeropuerto de Sudamé-ríca desembarca un tímido viajero. Para consternación suya, una ruidosa multitud lo iza a hombros, cantando una canción armenia. El embarazado receptor de este homenaje desearía estar en cualquier otra parte. Es Ti-gran Petrosian, gran maestro de ajedrez. A pesar de él mismo, está destinado a convertirse en campeón del mundo. En otros tiempos, los…

Antonio Ortí y Josep Sampere. Leyendas urbanas.
Ensayo / noviembre 7, 2008

Martínez Roca, 2000, 2006. 440 páginas. ¡Tengan cuidado! Ya me declaré fan de las leyendas urbanas en la entrada El fabuloso libro de las leyendas urbanas. Conocía la existencia de esta versión autóctona pero me la encontré por casualidad en la biblioteca al buscar el libro de José María Merino sobre las leyendas españolas que puse antes de ayer. Además se trata de la edición corregida y aumentada; un día de suerte. El talante del libro se puede ver en la introducción que aparece en la solapa sobre los dos autores: Antonio Ortí nació en Plutón, en una vasta región de cuerpos rocosos situada más allá de la órbita de Neptuno. En Valencia le esperaban Amparin y Tonín, sus padres. Miembro honorario de la Asociación de Artistas Suburbanos y hombre de pueblo, su pluma ha salpicado -y a veces manchado- periódicos y revistas con un coeficiente intelectual superior a la media. En la actualidad trabaja en Men’s Health, aunque sus glúteos no hagan justicia a la publicación. Entre sus debilidades se encuentra la carne humana y, muy en concreto, la que sirven en La Muralla Amarilla. Su otra gran pasión es la política. «Los extraterrestres, con Bush y Blair a…

Jean Pierre Andrevon. Regreso a la Tierra.
Ci-Fi / marzo 10, 2008

Ediciones Martínez Roca, 1976. 192 páginas. Tit. Or. Retour à la terre. Trad. Emilio Salas. Cuidado con las verduras En el prólogo del libro se explica su génesis; unos amigos, unas cuantas copas, y un reto: escribir un relato en el que los hombres regresan a la tierra y la encuentran dominada por los vegetales. El resultado fueron cinco historas en las que no todas cumplen al pie de la letra la idea original, aunque se le acerquen. Son las siguientes: Así se aburren en utopía Francis Carsac El universo está dominado por el hombre, pero está en una guerra perenne enter negros y blancos. Una expedición intenta encontrar la Tierra para encontrar argumentos para parar el conflicto. Allí se encontrarán con que el ser humano vive desde hace mucho tiempo en una utopía perfecta. Donde la lluvia se peina en las curvas de las combrillas Pierre Marlson El planeta tierra parece estar dominado por unas extrañas plantas letales, pero un expedicionario consigue introducirse dentro de ellas y descubre que en el interior viven seres humanos ajenos al exterior. El perrito blanco que vagabundeaba solitario por las calles de la ciudad desierta Daniel Walther Un navío interestelar llega a la…

Yakov Perelmann. El divertido juego de las matemáticas.
Sin categoría / septiembre 7, 2007

Martínez Roca, 1968. 200 páginas. Trad. F. Blanco y C. Pérez. Recreación matemática Soy un gran aficionado a la divulgación científica, aunque esta bitácora sólo lo refleja muy de tanto en tanto. Ya había leído algún libro de Perelmann (nada que ver con Grigori Perelmann, el del teorema de Poincaré) y conocía sus cualidades como divulgador. No he quedado defraudado. En el terreno de los libros de problemas o acertijos matemáticos existen varios modelos. Martin Gardner publicó recopilaciones de sus artículos en el Scientific American (en castellano Investigación y Ciencia), por lo que cada capítulo trata sobre un tema específico. Ian Stewart -que también publicó en el Scientific American- desarrollaba una interesante historia alrededor de un acertijo o tema matemático. El resultado era brillante e iluminador. Pero el modelo tradicional, el que se viene siguiendo desde los sumerios, es la colección de problemas más o menos organizados por temas. Este libro es uno de ellos. Los acertijos están narrados bien y con gracia, aunque los conceptos que aparecen nos señalan con claridad que pertenecen a otra época, en la que la gente todavía iba a por leña al monte. En cualquier caso nos proporcionará momentos muy divertidos. Para que no…