Lumen, 1994. 800 páginas. Tit. or. Ulysses. Trad. José MarÃa Valverde. Leopold Bloom se da un paseo por DublÃn. ¿Qué puede decir del Ulises, un libro analizado hasta la extenuación, un gañán como yo? Nada iluminador, por supuesto, yo he cogido las linternas de otros para adentrarme en sus páginas. Puedo hablar de la experiencia que es leer un texto considerado uno de los más difÃciles (aunque hay cosas peores). En realidad es una relectura, lo leà hace muchos años. Tardé tiempo en leerlo, porque no es un libro que puedas leer de corrido. Necesita que dejes reposar la mente. En esta ocasión, a pesar de que he leÃdo entre medio algunos libros ligeros para desengrasar, le he dedicado muchas horas al dÃa. El resultado es que acabé mentalmente exhausto, como si hubiera recorrido el camino de Santiago. Porque aquà no hay palabra que sobre, hay que leerlo todo si no con cuidado por lo menos con mimo, escuchando al texto y dejándose mecer por su prosa y su ritmo. No es fácil seguir el tenue hilo narrativo (que lo hay) ni siquiera si, como en mi caso, encaras la lectura de cada capÃtulo acompañado por el resumen que proporciona…
Ediciones penÃnsula, 1987. 330 páginas. Tit. Or. Vita e opere di James Joyce. Trad. J. Montserrat Torrens. Retrato del artista Es poca la información que he encontrado de la autora del libro Francesca Romana Paci, asà que apenás les puedo decir que es profesora de literatura inglesa y que ha traducido a poetas como Coleridge y Shelley. Todo lo contrario que James Joyce, conocido incluso por quienes no lo han leÃdo, o mejor dicho conocido por ser muy poco leÃdo. El respeto que causa su obra maestra, Ulises ha conseguido que sea un libro que todos conocen, pero que muy pocos se atreven a leer. Creo que hay libros mucho más duros pero ya lo dice el refrán, unos llevan la lana y otros cardan la lana. Un consejo: hagan la prueba y verán que no es pa’tanto. Me ha gustado mucho esta biografÃa porque en vez de tratar por un lado la biografÃa de joyce y por otro su obra va comentándolo todo a la vez, siguiendo un orden cronológico. Asà el saber que le ocurrÃa a Joyce cuando escribió Dublineses nos ilumina su obra, y al revés. La recepción por parte del público y la crÃtica de sus…