Dacia Maraini. La larga vida de Marianna Ucrìa.
Novela / octubre 20, 2022

Galaxia Gutenberg, 2013. 270 páginas. Tit. or. La lunga vita de Marianna Ucrìa. Trad. Atilio Pentimalli. Marianna es sordomuda y por eso su familia cree que tendrá problemas para casarla, pero la colocan con su tío, bastante mayor que ella, con el que tiene un matrimonio que no es feliz, como la mayoría de la época. Tendrá hijos, se aficionará a la lectura, y vivirá como pueda en una época no demasiado amable con las mujeres. Me ha encantado. Nada que ver con lo que se anuncia en la contraportada que parece una historia a lo Bovary de mujer que encuentra la salvación en la lectura, encuentra el amor y se tira al monte. La protagonista de la historia es una mujer excepcional pero que asume el rol que la época le asigna, y la autora nos refleja todas las miserias de la época sin señalar con el dedo las injusticias que como lectores somos capaces de ver sin que las anuncien. Todos los personajes están retratados con buen ojo, reflejando sus miserias que, en muchas ocasiones, poco se diferencian de las nuestras. Todos la tratan con conmiseración por su discapacidad, aunque su mundo interior es el más rico de…

Czeslaw Milosz. Tierra inalcanzable.
Poesía / mayo 4, 2022

Galaxia Gutenberg, 2011. 440 páginas. Edición, traducción y notas de Xavier Farré. En ocasiones llegamos a los libros por caminos extraños. Escuché uno de estos poemas por la radio y conseguí tras varios intentos encontrarlo en internet, aunque no en la misma traducción que había escuchado, sino en otra que no me conmovió de igual manera. Pero con el nombre del autor no me costó encontrar esta excelente antología, muy bien editada, con una selección amplia y muy bien traducida. Porque no puedo evaluar si respeta el original polaco, pero sí que los versos brillan. Poemas con una profundidad espiritual pero también terrenales, que me han conmovido hasta lo indecible, con versos tan certeros como los siguientes: Hay demasiada muerte y es por eso que sentimos ternura por las trenzas, por las faldas de colores al aire, por las barquitas de papel no más perdurables que nosotros. O rememorar los tiempos pasados que de alguna manera siguen siendo los nuestros: Al forzarnos la atención, aquellos tiempos no nos parecen Más lejanos que ayer aunque las caras de los emperadores Sean hoy otras en las monedas. Sigue durando ese eón, El temor y el deseo son los mismos, el aceite, el…

Jorge Carrión. Contra Amazon.
Ensayo / junio 22, 2020

Galaxia Gutenberg, 2019. 180 páginas. El libro toma el título de un manifiesto del autor contra Amazon de siete puntos que se hizo bastante viral y debieron pensar que por qué no publicarlo junto con otros artículos que hablen de librerías y se mencione a Amazon. Coincido con algunas razones, no tanto con otras y tengo mis propios motivos para que no me guste Amazon, aunque considero que no todo es malo. Creo que estamos montando también una especie de mitología de una arcadia que nunca existió. Yo casi nunca e he encontrado con el librero simpático que me oriente en mis lecturas. Esto me ha pasado más en bibliotecas. Me han gustado más los artículos que más que ser relleno constituyen el plato fuerte del libro y dado el amor de Jorge por los libros se disfruta mucho. Y en estos artículos estoy más de acuerdo con mucho de lo que dice, como lo de que menos mitificar a los libros y más al contenido. Agradable lectura, recomendable a los amantes de libros y librerías. II. UNIVERSIDADES El otro día bajé a la biblioteca de la universidad en que trabajo en busca de un ejemplar de Nadja de Bretón…

Carlos Sebastián. España estancada.
Ensayo / enero 23, 2017

Galaxia Gutenberg, 2016. 224 páginas. Cuando la tesis de un libro coincide con tus ideas se lee con mucho gusto. Ante la pregunta de por qué somos ineficientes se suelen traer a colación motivos culturales, problemas de educación, el hecho de ser ‘del sur’ y muchas otras zarandajas con poco sustrato. Carlos Sebastián opina, aportando ejemplos y estadísticas, que la causa de nuestra ineficiencia radica en el deterioro de las instituciones públicas aquejadas de corrupción y clientelismo. El libro indaga en muchos aspectos, desde las excesivas normativas hasta la escasa confianza en la justicia y los problemas de la educación. En todos podemos ver los problemas derivados de la mala calidad de nuestras instituciones. Cuando en las noticias sale algún caso de corrupción nos indignamos porque un cargo público se haya embolsado una determinada cantidad en comisiones. Y eso es malo, pero no es lo peor. Porque (siguiendo la lógica del libro, aunque simplificando mucho) una adjudicación fraudulenta nos cuesta más que la cantidad que se ha llevado el político. Además tendremos sobrecostes debidos a que no ha habido un concurso limpio. También la calidad del servicio dejará que desear, porque no se revisarán los resultados con el mismo cuidado….