Gueorgui Gospodínov. Las tempestálidas.
Novela / febrero 20, 2025

Fulgencio Pimentel, 2022. 414 páginas. Trad. María Vútova y César Sánchez. El protagonista (aparentemente un trasunto del autor) se reencuentra con Gaustín (personaje de otros relatos suyos) que está montando unas clínicas donde atiende a pacientes con alzhéimer recreando escenas del pasado. El éxito de la iniciativa se escapa de sus manos cuando hasta los propios países deciden volver a décadas mejores. Hice bien leyendo sus cuentos antes porque aquí no solo se aprovechan personajes, también fragmentos de tramas con los que conforma una novela cuyo eje son esos cronorrefugios, inicialmente pensados para quienes pierden la memoria pero que finalmente son buscados por todo el mundo. Aunque la parte en la que los países votan su década dorada (no es difícil adivinar cuál es la española) es la que menos me ha gustado el conjunto es una reflexión acerca de las cuentas pendientes con el pasado, lo jodido que es envejecer, nuestra identidad con la memoria y la importancia de los recuerdos. El tono a pie de calle, cotidiano, que es marca del autor también es una de las cosas que más me han gustado. Dejo abundantes fragmentos. Muy bueno. Otro 1 de septiembre estaré sentado en el césped del…

Lauzier. Las cosas de la vida.
Cómic / noviembre 27, 2017

Fulgencio Pimentel, 2014. 298 páginas. Lauzier es un grande. Dibujó como nadie la sociedad de su época. Su crítica del postureo de izquierdas y derechas, de las élites intelectuales y de los movimientos revolucionarios, del mundo de la publicidad y del cine, de las apariencias en general, tiene una mala baba y, lo que es mejor, una gracia insuperable. Hay historias y viñetas para enmarcar. El convencido de derechas y de izquierdas que, en un bar, constatan que han sido unos pringados por seguir fielmente las consignas de partido. El adolescente rebelde de familia bien que no consigue hacer enfadar a su familia. Las relaciones de pareja como juegos de poder. Leer a Lauzier te quita muchas tonterías de la cabeza. Su humor ácido disuelve el óxido mental que provoca tomarse determinadas ideologías demasiado en serio, y ayuda a discernir el trigo de la paja. Curiosamente, a pesar de los años transcurridos, su mensaje no ha envejecido lo más mínimo. Corran a leerlo, no se arrepentirán.

Simon Hanselmann. Hechizo total.
Cómic / octubre 26, 2017

Fulgencio Pimentel, 2014. Historias breves autoconclusivas con una bruja y un gato como protagonistas, que se pasan la vida fumando hierba, follando y haciéndole la vida imposible a su amigo búho. La verdad es que está muy bien, pero no me ha impactado demasiado porque hay muchos autores patrios que hacen cosas parecidas y mucho mejor. Aún así, recomendable.

Julie Doucet. Cómics 1986-1993.
Cómic / septiembre 27, 2016

Fulgencio Pimentel , 2015. 256 páginas. Impresionante recopilación de los cómics publicados por la más importante dibujante underground de Canadá. Contrasta la carita angelical de la autora con la brutalidad de algunas historias, que incluyen desmembramientos y sangre -incluyendo menstrual- a raudales. Autopublicaba sus historias en una revista llamada ‘Dirty plotte’, término que google no se atreve a traducir pero que vendría a significar, según el prólogo, ‘Chocho sucio’. Con las mismas connotaciones que en castellano, haciendo referencia a la vagina y a la propia mujer. Es interesante ver la evolución en el estilo gráfico. Está bien que en las guardas se incluyan las portadas de la revista, pero hubiera estado mejor incluirlas dentro de las propias páginas con mejor calidad. Se incluye un folleto con extractos de varias entrevistas.