Dronte, 1969. 168 páginas. Lista de relatos de este volumen (de aquí: Nueva Dimensión 10): La Sangre Es Inquieta, Chad Oliver El Compositor, Lloyd Biggle, Jr Un Túnel Llamado Moebius, A.J. Deutsch Equipo Invencible, Randall Garrett Palabras, Rafael Llopis La Cosecha, Santiago Martín Subirats Yo Os Saludo, Maridos, Belen Si Ésto Es Utopía…, Kris Neville Un Domingo Romano, Lino Aldani El Televisor, V. y G. Curtoni Pese a publicarse cuando el hombre acababa de pisar la luna (y la portada se hace eco del suceso) el editorial le quita hierro al asunto (yo pensaba que tirarían cohetes). De los relatos Un Túnel Llamado Moebius se ha convertido en clásico y hasta hay película (Moebius). La idea (la alta conectividad de la red de metro hace que tenga propiedades emergentes) es interesante, aunque muy poco creíble. Mi preferido es Equipo Invencible que he leído en otros sitios y siempre me ha parecido magnífico; a la negociación con una raza extraterrestre se envía a dos personas con una cierta particularidad mental que les vendrá muy bien. Palabras es una buena ópera prima, Llopis ya apuntaba maneras y El compositor, en un mundo dónde la música ha sido sustituida por jingles, pese a…
Dronte, 1969. 168 páginas. La lista de relatos (sacada de aquí: Nueva dimensión 9) es la siguiente: La Espiral del Alma, Alfonso Álvarez Villar Homo Sol, Isaac Asimov La Campana de la A.C.E., Kolin Capp SEA, Anatoli Dnieprov Valija Diplomática, H. Beam Piper Fábulas Cósmicas, Jaime Batlle Aprietabotones, William Spencer Las Más Extrañas Criaturas, Hugo Gernsback Conclusión, John Berry Me ha gustado especialmente La Campana de la A.C.E., relato sobre una sociedad que no permite desviaciones de la norma mediante una estrategia muy particular y eficaz. SEA, sobre una inteligencia artificial, es el primer relato de ciencia ficción rusa que se salva de estos primeros números. La espiral del alma se me hizo interminable. Homo Sol en la línea del buen doctor, anticipando la psicohistoria. Extracto: —Sentir —replicó ella— es recibir las señales del mundo exterior y reaccionar a ellas. ¿Es que acaso yo no reacciono a la acción de estas señales? Pensar es reproducir las palabras y las frases codificadas en un orden lógico, sin pronunciarlas. Y representarse, ¿no es fijar su atención en los hechos y las imágenes registradas en la memoria? ¡No, querido! Ustedes, los hombres, tienen una opinión demasiado alta de ustedes mismos, se toman por…
Dronte, 1969. 168 páginas. La lista de cuentos (de aquí: Nueva Dimensión 8): Un Aire Antiguo, José Luis Garci Los Andamios, Francisco García Pavón Un Mundo Insólito, José Luis Álvarez El Seguro de Muerte, José Ángel Crespo Sube, Sube la Savia, Luis Vigil El Ovni, Jorge Campos Enamorado, Félix Ares de Blas Portal, Sebastián Martínez Tiempos Idénticos, Pere Soler Recreo sobre la Ciencia Ficción, Alfredo Cardona Peña El Hombre de Oro, María Guéra y Arturo Mengotti Los Bolicotes, Pedro Juan Edmuns Ira Quedó en Bantam, Elvio E. Gandolfo El Eje del Diablo, Ángel Arango El Veraneante, Hugo Correa Cuando No Se Piensa, Agustín Cortés Gabiño Fausto Vegetal, Manuel Cobo El Ocaso de la Humanidad, M. Blanco Belmonte Solo, Ángel Rodríguez Metón P.A.P., Luis Eduardo Aute Complejo de Culpa, Carlos María Federici Como puede verse, es un número exclusivamente dedicado a la ciencia ficción hispana, de relatos que los lectores habían ido enviando. Sorprende encontrar nombres como el de José Luis Garci, Francisco García Pavón o Luis Eduardo Aute (que colaboró mucho en la primera época de la revista). Personalmente me ha llamado la atención encontrarme a Félix Ares de Blas, presidente de ARP, entonces un completo desconocido. Es encomiable hacer…
Dronte, 1977. 160 páginas. Otro número de Nueva Dimensión, en esta ocasión más moderno -y creo que ya lo tenía leído. Los cuentos (sacado de aquí: ND 94): Los Cables, John Hopkins Herencia, Norman Spinrad La Novia Noventa y Uno, Robert Silverberg Llegan los Dragones, Dean R. Koontz Derecho Básico, Eric Frank Russell Las Brujas de Karres, James H. Schmitz Correctos en general sin grandes deslumbramientos. El primero de una ciencia ficción a la europea, sobre una gente que está atada a un cable desde su nacimiento y el último simpático sobre unas chicas con extraños poderes. Gracioso el de Silverberg, en su línea el de Eric Frank Russell. Agradables de leer. Interesante la entrevista a Clifford D. Simak y curioso el artículo sobre Las guerras estelares, que ni siquiera se habían estrenado aquí con su nombre definitivo de La guerra de las galaxias. Calificación: Bueno. Extracto: Hicimos bastante el amor aquella noche, y por la mañana desayunamos en una terraza bañada por el sol que daba a un estanque turquesa de danzarinas amebas, y más tarde salimos y bajamos en la cápsula al espaciopuerto para iniciar nuestro viaje de novios. —¿Feliz? —pregunté a mi novia. —Mucho —dijo ella—. Eres…
Dronte, 1971. 128 páginas. Numero dedicado a Gerard Klein con los siguientes cuentos (sacados de aquí: Nueva dimensión 26): Civilización 2190 (Civilisation 2190, 1956) Ruido y Silencio (Bruit et Silence, 1958) El Valle de los Ecos (La Vallée des Echos, 1959) En Vacaciones (En Vacances, 1958) La Vieja Casa (La Vieille Maison, 1958) Los Evadidos (Les Évadés, 1958) Jonás (Jonas, 1966) El Último Mosquito del Verano (Le Dernier Moustique de l’Été, 1962) Los Más Honorables Empleos de la Tierra (Les Plus Honorables Emplois de la Terre, 1966) Al Borde del Camino (Le Bord du Chemin, 1957) Aniversario Vegetariano (Discours pour le Centième Anniversaire de L’Internationale Végétarienne, 1968) Punto Final (Point Final, 1957) Es una ciencia ficción estilo europeo, más poética y de crítica social que de ideas y artefactos tecnológicos. Los editores de Nueva Dimensión tenían el gusto amplio, y esa era una de sus mejores virtudes. Me ha gustado de entre todos Los Más Honorables Empleos de la Tierra, sobre el dilema del intelectual que vive en una sociedad censurada, del que les adjunto un fragmento. Calificación: Bueno. Extracto: —Y fue entonces cuando nació el concepto de dignidad. Usted no pondría en las manos de un niño un libro…