Virus editorial, 2011. 120 páginas. Ensayo y defensa del anarquismo, del que se queja el autor que tiene pocos representantes en el mundo académico y al que se le critica constantemente su falta de solidez teórica y, por otro lado, la escasez de sistemas anarquistas que hayan funcionado con éxito. Se responden a estas y otras crÃticas y se adelantan algunas soluciones y programas de estudio acerca de cómo construir una antropologÃa anarquista, ya que es desde esta disciplina desde donde mejor se puede abordar el problema. Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que plantea el autor pero, por haber vivido de cerca lo que son los movimientos autogestionados, conocido por dentro los sindicatos anarquistas y, en general, como de idiotas somos los humanos, soy menos optimista sobre la viabilidad de una transformación en este sentido. Igual que aquel que decÃa que era más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo, es más fácil imaginar un futuro fascista que uno anarquista. Pero es una lectura muy estimulante. Muy recomendable. La teorÃa del éxodo propone que la forma más efectiva de oponerse al capitalismo y al Estado liberal no es a través de la confrontación…
Ariel, 2012. 720 páginas. Tit. or. DEBT: The first 5000 years. Trad.Joan Andreano Weyland. Ensayo acerca del dinero y la deuda desde que tenemos registro documental. Como el autor es, además de antropólogo, lÃder del movimiento Occupy Wall Street y además lo despidieron de Yale, supuestamente por motivos polÃticos, lo intentan vender como mitad panfleto polÃtico. Y va a ser que no. Cualquier ensayo refleja la ideologÃa de quien lo escribe, pero a pesar de tratar un tema tan candente como el dinero y la deuda los datos son bastante rigurosos y aquà no hay llamamientos al desorden ni proclamas antisistema. Se limita a explicar como el ser humano ha ido conviviendo con la deuda desde que el mundo es mundo. El dinero tiene dos caras. Por un lado es una vara de medir el valor de algo. Igual que necesitamos saber la distancia entre dos puntos y tenemos una variedad de unidades para ello, también necesitamos poner precio a las cosas. Pero por otro lado al poner precio y establecer una unidad esa unidad puede servir como moneda y entonces tiene una vida propia. Pero son dos cosas independientes, ya que cuando, por ejemplo, los imperios caen, se siguen…