Astiberri, 2018. 88 pà ginas. La vida de Berta es un desastre: su pareja hace aguas, su trabajo es una mierda y su vida no parece avanzar. Algunas decisiones drásticas darán un giro completo a sus circunstancias. Las protagonistas de las historias de Moreu parecen avanzar. Si en Resaca era una joven que vivÃa el momento sin preocuparse del mañana, aquà tenemos a Berta, que mediados los treinta se plantea cual puede ser su destino en la vida. La trama no es tan graciosa, claro, e incluso en ocasiones roza el patetismo. Pero hay escenas que han vuelto conseguir arrancarme una carcajada (¡esas madres!) y la disección de la vida de pareja es tan certera como triste. ¡Más comics de Moreu, por favor!
Astiberri, 2005. 96 páginas. Historias de la niñez de MartÃn Mostaza, centrándose como siempre en lo cotidiano, momentos tiernos sin gran trascendencia pero muy bien contados. FermÃn SolÃs tiene mucho talento para contar historias, y estas nos traen el recuerdo de nuestra infancia, más libre y salvaje que la de ahora. Muy recomendable. Otra reseña: El año que vimos nevar
Astiberri, 2017. 164 páginas. Colaboración entre Paco Roca y José Manual Casañ, de Seguridad Social. Un disco con canciones, ilustraciones de las mismas a cargo de Paco Roca y, lo más interesante, un making of en forma de cómic donde se cuenta cómo se gestó el proyecto y las conversaciones que fueron manteniendo. En ellas se habla del proceso creativo en el mundo de la música y los cómics, el funcionamiento de la industria, los problemas de la fama, y un largo etcétera. Todo lo que se cuenta es muy sabroso y sincero. Me ha encantado. Recomendable.
Astiberri, 2005. 96 páginas. Tras la guerra civil comenzaron las represalias. No hubo ni perdón ni misericordia. Miles de personas fueron encarceladas y ejecutadas, otras fueron sobreviviendo como pudieron. Las mujeres, como suele ser habitual, sufrieron más que le resto. Una serie de historias encadenadas nos van mostrando las diferentes cárceles de esa España negra, donde las condiciones inhumanas fueron desgastando a las perdedoras de una guerra monstruosa. Pero algunas resistieron, vinieron de la nada y se mantuvieron en pie. Historias que debemos recordar siempre. Un libro imprescindible.
Astiberri, 2017. 136 páginas. Un explorador que se mueve entre dos mundos, el real y un mundo de fantasÃa gracias a una singularidad que se encuentra en la ciudad de Venecia. A pesar del carácter mágico del otro mundo él aplica las reglas de la ciencia para solucionar los problemas. Es por eso que le encargan averiguar quién ha sido el asesino de la última llama dorada. Una trama atractiva sin grandes complicaciones y con mucha imaginación, sobre todo visual a cargo del excelente dibujo de David Rubin. Más orientado a un público adolescente que al adulto, aunque de vez en cuando es refrescante leer historias sin excesivas complicaciones.