Institut del teatre, 1997. Biblioteca teatral. 108 páginas.
11 personajes. 8 hombres y 3 mujeres.
Drama histórico
TenÃa curiosidad por leer esta obra, puesto que mi ignorancia de la dramaturgia postuguesa es bastante grande. El autor intentó por todos los medios revitalizar el teatro portugués; en su intento de crear un teatro nacional empezó escribiendo ‘Um auto de Gil Vicente’, y con la obra que nos ocupa empezó un periodo extremademante fecundo que incluye obras como ‘Flores em Fruto’, ‘Folhas Caidas’ o el ‘Romanceiro’.
La obra nos cuenta la historia de Manuel de Sousa, que prefirió quemar su palacio que atender a los representantes de la soberanÃa española de los borbones, usurpadores del poder. Centrada en la mÃtica vuelta del rey Sebastián ‘un dÃa envuelto en niebla’, quien sà retornará será el primer marido de la esposa de Manuel, Madalena. El drama está servido.
Drama romántico escrito al estilo de las tragedias clásicas, acompañado de un excelente prólogo y con las notas originales del autor, además de contar con una traducción premiada a cargo de Gabriel de la S.T. Sampol. No se puede pedir más para empezar a conocer la historia del teatro portugués. Recomendable para todos los amantes del teatro clásico.
(Un dÃa, un libro 21/365)
6 comentarios
Ni que decir tiene que me lo apunto. Lo que es una auténtica vergüenza es que no me lo haya leÃdo ya… (brrr) No veas el trabajito que me estás dando con esto de un dÃa, un libro 😉
Mi grupo de teatro representó en su dÃa una obra de Gil Vicente, del verdadero. Pero creo que no hicieron nada de Almeida Garret (por más que es de los escritores portugueses más conhecidos…!)
Gracias por iluminar este huequÃn,
Cris
Aunque no lo ponga explicitamente, este post está dedicado a ti -en ti pensaba mientras leÃa el libro, de ti me acordaba cuando lo escribÃ-.
como gran aficionada a la lectura que soy, descubrir este blog ha sido una maravilla. Hasta ahora habÃa encontrado mucho fanatismo religioso, noticias poco interesantes, algún airado destilando rabia, y … por casualidad entré aquÃ. Ya le he dicho en otro comentario que hace muy poco que me he aficionado a visitar blogs, pero me quedo con el suyo. No sé si ya tiene escrito algún post sobre él, pero me gustarÃa leer su opinión sobre Antonio Lobo Antunes, autor portugués al que admiro. Un saludo
No, si al final me voy a sonrojar… 😳 😳
No he escrito ningún post sobre Lobo Antunes… y es que no he leÃdo nada de el. Como comentaba con Cluje no importa la cantidad de libros que hayas leÃdo; siempre hay algún autor imprescindible que te has dejado por leer. Intentaremos remediarlo ¿Algún libro por el cual empezar?
jajajaja, muy graciosos tus sonrojos. Pero no lo hagas, siempre nos queda algo por leer. Quizás no sea un autor imprescindible, no lo sé, pero a mà me gusta mucho. Te recomiento » Tratado de las pasiones», yo lo tengo en la editorial Siruela. Creo que te gustará.
Este domingo estuve con Vigo (La LibrerÃa) y Cristina (Espacio sobre literatura) -blogs que te recomiendo que visites; si te gusta éste, te gustarán (más) los suyos- por el mercado de San Antonio, vimos varios libros de Lobo Antunes y me acordé de tú recomendación. Prometo que caerá.