Empezemos por la más triste: Ha muerto Roberto Fontanarrosa, humorista gráfico y escritor argentino. Aunque su personaje más famoso sea Inodoro Pereira yo lo conocí por Boogey El aceitoso, que se publicaba en El Papus. Liniers le dedica dos homenajes: Constelación nueva Para Roberto Que la tierra le sea leve. El otro tema, efervescente en la blogosfera, es el secuestro de la revista El Jueves (cuya página parece estar medio desconectada). La portada en cuestión es esta: (La he sacado de Zifra) No hace ni diez días que comentaba el secuestro de la revista Nueva Dimensión, concretamente del número 14, por atentar a la unidad de España y no puedo creer que 37 años después, ya en pleno siglo XXI, se repitan cosas como ésta. Veremos en que acaba todo. Que la medida puede obtener lo contrario de lo que se pretende lo expresa muy bien Mauro Entrialgo en esta viñeta: El Jueves secuestrado. Y un fino análisis de lo estúpido del secuestro nos lo ofrece Mezkal en la siguiente entrada: Injurias a la corona. Actualización: La página web de El Jueves está en estos momentos cerrada. Se me pone la piel de gallina, y no exagero. Otra noticia relacionada:…
Resultados de la búsqueda para: nueva dimension
Ediciones Acervo, 1975. 306 páginas. Tit. Or. The World of Null-A y The players of Null-A. Trad. José María Aroca. ¿Quién soy yo? Compré Los jugadores de No-A de saldo hace mucho tiempo. Como era la continuación de El mundo de los No-A decidí esperar a tener los dos. Pasó el tiempo y no había manera de encontrar El mundo…, así que decidí hacer trampa y descargarlo por internet. No me denuncien; tienen dos reseñas por el precio de una. Van Vogt fue un escritor polémico; o te gustaban sus obras, o las aborrecías. Tanto es así que en el prólogo de El mundo… empieza justificandose: Lector, tienes en tus manos una de las novelas más polémicas —y de mayor éxito— de toda la literatura de ciencia-ficción. En estas observaciones preliminares voy a hablar de algunos de los éxitos y también a detallar lo que los principales críticos dijeron sobre El Mundo de los No-A. Permíteme que me apresure a decir que lo que vas a leer no es ninguna defensa mordaz. De hecho, he decidido tomarme las críticas en serio y en consecuencia he revisado cuidadosamente la primera edición y he añadido las explicaciones que durante mucho tiempo creí…
Alianza editorial, 1969, 1970, 1975, 1976, 1978, 1980, 1981, 1983. 532 páginas. Selección, estudio preliminar, introducciones, bibliografía y notas de Rafael Llopis. Trad. Francisco Torres Oliver y Rafael Llopis. Dioses olvidados Esta es la primera novela que leo de la segunda etapa del esclavo lector. Resultó ganadora gracias a una eficiente campaña de Marketing de un amigo y compañero de trabajo, y me alegra, porque tenía ganas de leerlo. Siempre he sido un admirador de Lovecraft. Cuando estaba en la universidad utilicé en más de un programa como nombre de variables a dioses de su panteón. For nyarlathothep=1 to 100. Qué tiempos. Incluso una vez tuve un sueño de lo más realista en el que se había abierto un portal en una esquina de mi calle y debíamos cerrarlo antes de que aprovecharan los antiguos dioses para colarse por él. Todavía hoy, cuando paso por esa esquina, me acuerdo del sueño. Pero me estoy adelantando un poco. Howard Phillips Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 y con su producción literaria y la de su círculo tiene el honor de haber creado toda una nueva mitología con un panteón propio poblado de extraños y viscosos seres. Yog-Sothoth, El Guardián…
Hace más de un año que colgué la reseña de 2666. Ahora toca repetir, así que tendrán programadas las reseñas de los cinco libros de que se compone esta obra hasta mi vuelta el día 2. Espero que les gusten. Como la vez anterior, aquí tienen algunos enlaces para conocer a Bolaño: Bolaño en la wikipedia Roberto Bolaño Ávalos nació en Santiago de Chile en 1953. Pese a ser oriundo de Santiago de Chile, Bolaño pasó su infancia en ciudades como Valparaíso, Quilpué, Viña del Mar y Cauquenes. A los 13 años, Bolaño se trasladó con su familia a México. Pasó su adolescencia concentrado en la lectura, encerrado durante horas en la biblioteca pública de Ciudad de México. Volvió a Chile el año 1973 para defender al gobierno de Salvador Allende. Para ello se alistó en la resistencia. Tras el Golpe de Estado, fue detenido cerca de Concepción. Bolaño pasó unos días detenido, siendo liberado gracias a la ayuda de dos detectives, ex-compañeros de él en Cauquenes. Regresó nuevamente a México, para luego trasladarse a El Salvador. Aquí conoció al poeta Roque Dalton y a sus asesinos. Luego emigró a Europa, cumpliendo diversos oficios como vendimiador en verano, vigilante nocturno…
Ediciones Robel, S.L. 193 pág. Una vez al año no hace daño Fiel a mi costumbre, sólo compro esta revista con formato de libro cuando hay algún cuento de la Willis. Como parece que se está especializando en relatos navideños (como bien apuntaba Carl Philip) sólo lo compro una vez al año. Y hago bien. O soy un morro fino, o es que la calidad es más bien tirando a baja. El número de diciembre contiene lo siguiente: El muro de Hidrógeno. Gregory Benford. Los mensajes extraterrestres conforman a veces verdaderas inteligencias que son difíciles de interpretar. El mayor reto es la arquitectura sagitaria. Una joven y ambiciosa nueva bibliotecaria deberá comprenderla para poder salvar a la raza humana. Leticia en el reflujo de la marea. Alejandro Alonso. Relato corto sobre un viaje interestelar sometido a extraños desdoblamientos espacio-temporales. Viajes con mis gatos. Mike Resnick. Un antiguo libro dota a suposeedor de la facultad de ver a su autora, muerta hace ya años. Recoge mis huesos con susurros. Sally McBride. El trabajo de campo de una niña se ve interrumpido por la alerta de una catástrofe. Sus padres intentarán rescatarla. Agente curador. Don D’Ammassa. Un afectado por la mortal enfermedad…