Para el argumento pueden leer su entrada en la wikipedia: La muerte como efecto secundario Situada en tiempo futuro y lejano, el eje central de la trama es la relación de amor y odio entre Ernesto Kollody, único hijo y cincuentón divorciado, y su padre, que lo ha ridiculizado toda su vida. Su padre ya viejo y enfermo es internado en la Casa de Recuperación, donde prolongarán su agonÃa; Ernesto logra sacarlo de allà para que muera en paz, atravesando peripecias caricaturescas y trágicas, que éste le contará a su examante Ana MarÃa Shua es posiblemente una de las mejores cuentistas contemporáneas y en el terreno del relato breve una auténtica maestra. Esta novela, sin embargo, me ha dejado bastante frÃo. Bien el ambiente, ese futuro prácticamente como el nuestro salvo un par de detalles (en vez de futuro podrÃa ser un presente alternativo). También los pensamientos del protagonista, carcomido por la relación con su padre. Todo asfixiante, sin futuro. Pero la historia me ha parecido de poco recorrido. Ojo que no es mala novela pero del talento de Shua esperaba más. La única reseña que he encontrado por ahÃ: La muerte como efecto secundario. Está bien. MI padre huele…