Me gustan mucho los hermanos Cubero, con su fusión de bluegrass y folk de raÃz castellana. Les aconsejo que se den una vuelta por su myspace: Los Hermanos Cubero y su bandcamp: Los Hermanos Cubero, donde podrán escuchar algunos de sus temas. Les dejo con la canción La molinera y el Corregidor, música tradicional de la que existen otras versiones, pero no tan buenas como ésta. Me da la impresión de que les molesta el éxito de este tema frente a otros propios, pero es que lo bordan:
Este sábado 18 de mayo, en la librerÃa Pequod LLibres se presenta el libro Todo irá bien de mi admirado MatÃas Candeira. Yo no podré asistir porque estoy de viaje, pero los que puedan vayan y compren el libro. Yo ya lo he leÃdo y todavÃa estoy disfrutando. Duro, seco, y como dice en la contraportada sin exagerar, perturbador. No le falta ni un booktrailer, oiga: Se pueden apuntar en el facebook: Todo irá bien
Menoscuarto, 2006. 262 páginas. Tit. Or. Histoires désobligeantes. Trad. Ascensión Cuesta. Sorpresón este libro del para mà desconocido León Bloy y qye me ha maravillado por su prosa, sus temas y su extraordinaria calidad. Es del siglo XIX pero salvo por cierto regusto florido podÃan haberse escrito ayer mismo. No pongo el habitual listado de los cuentos por ser muy largo, pero me detendré en unos cuantos que pueden leerse como precursores de otras obras. La historia de un avaro que vive miserablemente, ahorrando cada céntimo sin permitirse ningún lujo. ¿Qué hace con todo el dinero? El final del relato nos lo cuenta: —Dicen con frecuencia por todas partes —exclamó— que soy un espantoso avaro. ¡Muy bien!, algún dÃa contarás que encontré el escondrijo infinitamente seguro que ningún avaro antes que yo habÃa descubierto: ¡Yo escondo mi Dinero en el Seno de los Pobres…! Tú publicarás esto, hijo mÃo, el dÃa en que el Desprecio y el Dolor te hayan hecho crecer lo suficiente para ambicionar el supremo honor de ser incomprendido. El señor Llantina alimentaba a unas doscientas familias, entre las cuales habrÃa sido inútil buscar a un solo individuo que no lo considerase un canalla: ¡hasta ese punto…
Ya he hablado más de una vez sobre el tema libro en papel vs. electrónico, que puedo resumir en que cada lector tiene que encontrar cual es su mejor modelo y que el libro electrónico acabará triunfando gracias a la popularización de las tabletas y no por méritos propios. Leo habitualmente en formato electrónico pero sigo prefiriendo el papel. Como bien dicen aquÃ: ¿Es posible un mundo sin libros? soy librófilo, no bibliófilo. Me gusta el libro, no el formato. Dicho esto ya comenté que aunque es muy cómodo llevar una biblioteca en el bolsillo, el libro electrónico se puede estropear, basta que se caiga al suelo o se moje. EL de papel tiene mucho más aguante. En mis viajes largos llevo los dos, por si acaso. Casi todos los libros electrónicos tienen alguna opción de poner marcadores, anotaciones, etcétera. Pero el que uso yo no permite hacer una copia de seguridad de los mismos, con lo que si se estropea el aparato, se pierden. Y eso es lo que me ha pasado: mi lector se ha convertido en un ladrillo, no he sido capaz de arreglarlo, y todas mis anotaciones se han perdido (y no eran pocas). Desde aquÃ…