Editorial Dronte, 1974. 128 páginas. Pequeñas dosis Ahora está de moda el cuento corto o ultracorto como ya vimos en la entrada de La otra mirada, pero en la ciencia ficción siempre ha sido un formato muy utilizado, en ocasiones con gran maestrÃa. Este número de Nueva Dimensión recoge una buena selección de cuentos cortos de varios paÃses. Veamos la extensa lista (sacado de aquÃ:Nueva dimensión 60: Vance Aandahl. El Desgraciado Sr. Morky Miguel AgustÃ. La Ejecución Isaac Asimov. Insértese la Varilla A en el Agujero B Alfred R. Braunowsky. De un Modo Humanitario Paolo Brera. Polvo de Cianuro Carlos Buiza. La Desgracia de Qwerty David R. Bunch. Reunión Arthur C. Clarke. Cruzada Theodore R. Cogswell. Ya Conocéis a Willie Leon Eliachar. El Experimento Philip José Farmer. El Juramento Sumerio S. Fowler Wright. Obviamente Suicidio Clovis GarcÃa. El ParaÃso Perdido Harry Harrison. La Tienda de Juguetes Damon Knight. El Manipulador Fritz Leiber. Mariana Jean-Michel Marchetti. Asistencia Pública Ray Nelson. Las Ocho en Punto de la Mañana Jaime Rosal del Castillo. Érase una Vez Joanna Russ. Frases Útiles para el Turista James H. Schmitz. No Queremos Ningún Problema Robert Sheckley. Tubo Digestivo Abajo y al Cosmos con Mantra, Tantra y Lluvia…
Aquà tenemos el último trailer de la pelÃcula Watchmen: Watchmen Trailer En el enlace se puede descargar en alta resolución. A mà me ha puesto la piel de gallina. Hay que reconocer que las escenas clavan las viñetas. Si la historia está a la altura estamos ante un peliculón. Lo vi en Microsiervos, donde también he descubierto que el señor Ausente ha ganado el premio al mejor blog cultural de Bitacoras.com. ¡Felicidades!
Esta noche en el Valentina Roger Corominas con quien comparto grupo en Bocabadats se estrena en solitario con el espectáculo El punt, principi o fi? que define asÃ: Les lletres ens han permès d’evocar milers de mons, realitats quasi infinites. Però, d’on neix l’erotisme de les paraules, capaces de cridar fins i tot quan estan escrites i ningú les pronuncia? És el punt l’origen de tot, o el final? Preguntes que no sé respondre i que em troben perdut enmig d’un joc de contes que, potser, ens ajudaran a resoldre part d’aquests enigmes. M’acompanyes? El Valentina se encuentra en la plaza Regomir 2, en el Barrio Gótico de Barcelona, la entrada cuesta 6 euros con consumición y les aseguro que vale la pena.
Cuando reseñé Un hombre de pago no sospechaba que estaba haciendo historia. En primer lugar por formar parte de un experimento que catapultó a su autora Neus Arqués a altas cotas editoriales. Y en segundo lugar por aparecer en una de las mejores portadas que ha tenido este libro: Si se fijan bien (haciendo click en la imagen se puede ampliar) en la contraportada aparecen las tÃpicas reseñas de medios especializados, y uno de estos medios es este humilde cuchitril. No sé que parte han escogido porque no entiendo nada de ruso, aunque imagino que es el apartado de la prostitución, porque la última palabra de la primera lÃnea parece ser ‘prosti-algo’. La noticia ya la dio hace tiempo Neus en su bitácora Un hombre de pago, pero habrán notado que la regularidad de esta bitácora ya no es lo que era. Ni siquiera he tenido tiempo de decir que no soy digno de aparecer en el blogroll de Enrique Vila-Matas. En cualquier caso, tampoco soy digno de aparecer en esa contraportada pero ¡me hace una ilusión!
La revista Barcelona Metròpolis se está trasladando a la red, con licencia creative commons. Como me comunica Neus: En los tres primeros números de la nueva etapa, Barcelona Metròpolis ha hablado de turismo y turistas, del mito de la sociedad civil catalana y de (mal)vivir en la ciudad. El sitio web ofrece en abierto estos contenidos para que los usuarios que se interesen por las cuestiones planteadas puedan dar su opinión, tanto en el blog (trilingüe: vamos a ver si es posible una conversación trilingüe sin traducción simultánea…) como al pie de los artÃculos publicados. Una buena noticia para los que vivimos en Barcelona y nos gusta nuestra ciudad. ArtÃculos hay para todos los gustos, desde los modelos turÃsticos hasta la realidad sobre el maquillaje de la ciudad. Después de todo el barullo que ha montado Woody Allen es imprescindible leer el artÃculo La imagen de Barcelona a través del cine, donde encontraremos pelÃculas que nos mostrarán otra cara de Barcelona. La presentación de este espacio on-line se hará este jueves 13 a las 19h en la Fundació Sunyol con un debate sobre la pregunta: Vivo en Barcelona: sà pero, ¿cómo?. Están todos invitados.
MartÃnez Roca, 2000, 2006. 440 páginas. ¡Tengan cuidado! Ya me declaré fan de las leyendas urbanas en la entrada El fabuloso libro de las leyendas urbanas. ConocÃa la existencia de esta versión autóctona pero me la encontré por casualidad en la biblioteca al buscar el libro de José MarÃa Merino sobre las leyendas españolas que puse antes de ayer. Además se trata de la edición corregida y aumentada; un dÃa de suerte. El talante del libro se puede ver en la introducción que aparece en la solapa sobre los dos autores: Antonio Ortà nació en Plutón, en una vasta región de cuerpos rocosos situada más allá de la órbita de Neptuno. En Valencia le esperaban Amparin y TonÃn, sus padres. Miembro honorario de la Asociación de Artistas Suburbanos y hombre de pueblo, su pluma ha salpicado -y a veces manchado- periódicos y revistas con un coeficiente intelectual superior a la media. En la actualidad trabaja en Men’s Health, aunque sus glúteos no hagan justicia a la publicación. Entre sus debilidades se encuentra la carne humana y, muy en concreto, la que sirven en La Muralla Amarilla. Su otra gran pasión es la polÃtica. «Los extraterrestres, con Bush y Blair a…
Ediciones Temas de Hoy, 2000. 326 páginas. La otra memoria No es la primera vez que aparece en el Cuchitril José MarÃa Merino como antologista. Ya reseñé en su momento Cien años de cuentos, monumental antologÃa del cuento español en el que no faltaba casi nada. En esta ocasión se ha dedicado a recopilar casi dos centenares de leyendas españolas que, por una u otra razón, me parecen memorables. La intención ha sido ser fiel, en la medida de lo posible, a la fuente tradicional y reescribir lo mÃnimo para no hacer literatura con ellas. El esfuerzo ha merecido la pena. Agrupadas bajo diez epÃgrafes que van De fundaciones, caudillos y pérdidas a De aventuras y sueños disfrutaremos con historias que en muchos casos serán conocidas de nuestros mayores pero que cada vez más van cayendo en el olvido. Los cuentos de Viriato, Hércules o Don Rodrigo, el por qué de los nombres de algunas calles, qué misterios se esconden detrás de muchas fuentes de nuestra geografÃa, tesoros mágicos, brujas malvadas y castizos hombres-lobo. Una rica selección de historias que no han perdido la capacidad de maravillarnos. Leyendas que no merecen caer en el olvido. Escuchando: Se vale to-to. Calle…
Mientras ordeno papeles e intento encontrar un ritmo de trabajo que permita tener esta bitácora más o menos en marcha les dejo con la siguiente noticia: MatÃas Candeira gana la XXXII edición del Premio Tomás FermÃn de Arteta A la espera de que se publique su libro La soledad de los ventrÃlocuos bueno es este galardón. No hace falta que repita la admiración que siento por MatÃas Candeira asà que me limito a felicitarle. P.D. No olviden visitar las Reflexiones de Repronto, explicación iluminadora del significado de los trajes regionales.