Hoy por fin puedo encontrar un momentito de descanso que quiero aprovechar para desearles una feliz navidad -aunque siendo como soy ateo deberÃa seguir la moda y felicitarles el solsticio de invierno- y una buena entrada de año. Que nos la merecemos. Mis condolencias para todos los fumadores. Mi mujer y yo aprovecharemos la visita a Logroño, mi tierra, para hacer una escapadita a la bella Easo, donde además de reencontrarme con antiguos amigos, espero conocer por fin a la sin par Vailima y al no menos inconmensurable TÃo Petros. Ganitas tengo. También me gustarÃa hacer mención de la miniquedada que tuve con Vigo e Iván Humanes (mini porque Iván sólo pudo quedarse una hora) en la que pudimos hablar de todo un poco -libros malditos, metaliteratura, la biblioteca de Babel- y que me dejó con ganas de repetir pronto. ¿Para cuando una quedada masiva de blogueros de Barcelona? Que no se me olvide dar las gracias a la reportera más dicharachera de la blogosfera Cristina por el enlace a los textos de Javier MarÃas sobre su padre. También por aparecer por aquà 🙂 Jorge Letralia me descubre en esta entrada la publicidad de la librerÃa mexicana Gandhi, simple, original…
Ediciones Alfil, 1966. 79 páginas. 3 personajes. 2 hombres y 1 mujer. Comedia acartonada Quizá algún lector se haya fijado que dentro de mi ‘blogroll’ (el antiguo) hay una apartado titulado ‘enlace patrocinado’, y si se toman la molestia de pincharlo, aparecerán en la página web de mis amigos los comediantes de la compañÃa Nou Titot. Una compañÃa formada por tres personas y con un encargo muy particular; que les buscara una obra de teatro decente con tres personajes. Por ahora no he tenido excesivo éxito que digamos, pero sigo en la faena. A causa de esta misión leà la obra que comento ahora, de un autor tan desconocido para mà como para el google. Baste como breve reseña biográfica que nacio en Santa Cecilia (Soria) en 1914, curso sus estudios en Logroño, Burgos y Zaragoza, para después desplazarse a Barcelona. Aquà estrenó esta obra en el teatro Windsor (casualidad) con Lola Herrera, Daniel Dicenta y Juan Velilla. La comedia nos presenta un triángulo amoroso entre dos hermanos, uno empresario y el otro de profesión ‘ratón de biblioteca’, con una ‘señorita de compañÃa’, amante del primero. La ignorancia de la identidad del rival provocará varias situaciones de enredo que se…