Ed. Mondadori, 1990. 223 pag. Menudos niños Me gusta MartÃ. A mà y a un montón de gente, como demuestra el éxito de canciones como ‘Guantanamera’. Quién no ha oÃdo nunca estos versos: Cultivo una rosa blanca En julio como en enero Para el amigo sincero Que me da su mano franca Y para el cruel que me arranca El corazón con que vivo Cardo ni ortiga cultivo cultivo una rosa blanca Que para mà tienen especial significado, porque mi madre me los solÃa recitar de niño, y nada se nos queda más en la memoria que lo que aprendemos de chicos. Espero poder hacer una serie sobre sitios donde comprar libros de segunda mano, y uno de ellos será Los Encantes. Un verdadero rastro donde se encuentran montañas de libros que son una delicia escalar. No es raro encontrar cosas interesantes, como asà me parecÃa que serÃa este libro. La edad de oro era una publicación destinada a los niños, de la que pueden encontrar algunos números aquÃ. De periodicidad mensual, sólo llegó a publicar cuatro números, que son los que conforman este volumen. Cada número de la revista era una mezcla de cuentos, poesÃas y artÃculos. Algunos tan…
Institut del teatre, 2001. Biblioteca teatral. 135 páginas. Traducción de Victor Batallé y Joaquim Mallafré. Prólogo de José Sanchis Sinisterra. EpÃlogo de Victor Batallé. Varios Personajes (dependiendo de la pieza) Ejercicios teatrales Harold Pinter es un autor que me gusta. Es más, es un autor, que, al contrario de lo que me pasa con otros, no habÃa leÃdo ninguna obra suya, sólo las habÃa visto (que es la secuencia natural en cuanto a teatro se refiere, primero verlo y luego leerlo; otra cosa es que siempre se pueda cumplir), la mayor parte en la Sala Beckett de Barcelona (una sala que me encanta), donde son grandes admiradores de su obra (Y que alguien me corrija, pero creo que vino alguna vez a esta sala porque se montaba una obra suya). Me da alegrÃa compartir gustos con Sanchis Sinisterra, un pedazo de dramaturgo que me encanta. El libro es una recopilación de piezas breves, pero que son puro Pinter. Aunque la calidad de las mismas varÃa bastante de una a otra (al menos según mi gusto), me ha gustado más que si se hubiera hecho una selección. Como el caso es que aunque la reseño ahora la leà hace ya casi…
Quaderns Crema, marzo 2005. 171 pag. Ternura corrosiva Si los lectores de este humilde blog escogieron sus libros preferidos dentro de los pendientes de reseñar, no seré yo menos. ¿Quién dijo que yo sólo leÃa clásicos? Aquà tenemos una recopilación de artÃculos recién salida del horno. Y muy buena. Soy un fan de Empar Moliner desde que leà su primer libro ‘L’ensenyador de pisos que odiava els mims’ -libro salvajemente divertido- y sigo siéndolo después de leer ‘Feli, esthéticienne’ -su por el momento única y desternillante novela- y T’estimo si he begut su último libro de relatos, más reposados pero igualmente buenos. El primero y el último los he apartado para una relectura y preparar un especial. Lo bueno acaba saliendo a la luz, aunque algunas veces tarde doscientos años y al autor ya le de un poco lo mismo. Me entero por amigos -ya que yo vivo en otro planeta- que Empar Moliner está de moda, y me alegro. Le ha servido para que le publiquen en castellano y asà pueda regalar libros suyos a mis amigos castellano parlantes. Nada me gustarÃa más que ver otro tÃtulo suyo en las librerÃas. Tanto me gusta la autora que pedà para…
Nick Hassy. On hi mengen dos hi mengen tres.
Editorial Millá, 1987 (nuvis), 1999 (On hi mengen..) 3 personajes. 1 hombre y 2 mujeres o 2 hombres y una mujer (según la escena). Noches de novios con sorpresa La primera obra que compré fue la de ‘On hi mengen dos hi mengen tres’, dentro de la búsqueda de obras de teatro con tres personajes. La compré en la mÃtica librerÃa Millá, el sitio donde hay que acudir en Barcelona si quieres comprar cualquier cosa de teatro. . Al ver el autor (Nick Hassy) y el tema, pensé que serÃa una traducción de algún vodevil americano o inglés, algo que entraba dentro de los presupuestos de la compañÃa Nou Titot. Me equivocaba de medio a medio. NIck Hassy es el seudónimo de Nicasi Camps i Pinós, autor completamente autóctono y que ya tenÃa escrita (y firmada con su verdadero nombre) ‘Quatre nits de nuvis de tres’. Ya he contado que tengo debilidad por el vodevil. Y debemos achacar a esta debilidad, más que a su calidad intrÃnseca, el que me hayan gustado. Las dos obras tienen los mismos presupuestos, una noche de novios y un ‘tercero en discordia’ que se encargará de que la noche acabe de una manera un…
Ed. Aguilar, 1968. 478 pag. Exhuberante Orinoco Otro autor que leo gracias a mi ignorancia. No podÃa ser que estuviera leyendo a autores con el premio ‘Romulo Gallegos’ y no supiera nada del escritor que da nombre al premio. Me terminó de decidir un ensayo de Bolaño en ‘Entre paréntesis’; comentaba que vio una placa por la calle Sepúlveda donde decÃa que Gallegos habÃa vivido ahÃ. Desde entonces ando a la búsqueda de la placa, porque yo vivo cerca, pero no he tenido ningún éxito. Si alguien sabe donde se encuentra, que me lo diga; prometo recompensarle. Más éxito tuve a la hora de buscar sus libros. Me fui a estanterÃa de libros y encontré unos cuantos. Bastantes en la librerÃa Praga de Granada. Asà que cuando estas vacaciones pasé por allÃ, me acerqué y aproveché para comprar dos libros de Gallegos y conversar con el amable librero que me atendió sobre el futuro de las librerÃas de viejo. No hay que preocuparse; no les va mal. Como otras veces he descubierto que ya habÃa leÃdo otro libro del autor: Tierra bajo los pies. Mi problema es que soy un completo desmemoriado para los nombres. Con un poco de suerte…
Ed. Plaza y Janés, 2004. Trad. Albert Solé. Tit. Original: Soul Music, 1994. 348 pág. Larga vida al Rock and Roll La última novela publicada de Pratchett, aunque compruebo que tiene ya diez añitos. Una vergüenza que se publiquen sus novelas a la buena de dios, cuando en su paÃs es todo un superventas. Será que aquà no cuaja mucho. Una buena bibliografÃa la acabo de descubrir en la idea fija. Esta novela me la regalaron para mi cumpleaños, y fue todo un acierto. Vaya por delante que no es tan ‘graciosa’ como otras novelas. Quizá porque muchos ‘chistes’ ya están interiorizados. Pero me parece un novelón, y de imprescindible lectura, como todo Pratchett. No sólo lo he dicho en varios posts, sino que además es el autor más reseñado en esta bitácora. Por algo será. No dejo de recomendar la lectura de cualquier libro del mundo disco. Aunque ¡ojo! esto es como el humor de Faemino y Cansado; o te encanta o no le ves la gracia. Las novelas en el mundo disco suelen estar centradas en diferentes protagonistas. Los magos, con Rincewind a la cabeza, son unos. Las brujas, un buen trÃo, como mandan los cánones Shakespeareanos. Y,…
Institut del teatre, 1982. Biblioteca teatral. 159 páginas. Tit. Or. titus Andronicus. Trad. Josep M. de Sagarra. 22 personajes. 19 hombres y 3 mujeres. Tremebunda tragedia truculenta Preguntaba un lector si dentro del ciclo de reseñas de Shakespeare estarÃa la obra ‘Titus Andronicus’, ya que era una de sus preferidas. Por ese motivo adelanté su lectura y aquà está la reseña. Esta obra es, dentro de la producción de Shakespeare, un tanto inhabitual. Tanto que en algunas ediciones modernas del corpus shakespeariano la han suprimido. Cierto que no podemos encerrar los lÃmites del genio con cuatro etiquetas preconcebidas, pero la sucesión de asesinatos, mutilaciones, sangre e hÃgados de esta obra parecen ser demasiao. No se salva ni el apuntador. Estamos ante el precursor de las pelÃculas gore. Titus Andronicus, general Romano,vuelve después de 10 años de guerra con sólo cuatro de los veinticinco hijos con los que fue (El resto murieron en la guerra. Tuvieron suerte). Ha capturado a Tamora, reina de los godos, y a sus tres hijos. Nada más empezar la obra sacrifican al mayor según las costumbres de roma: Tamora promete venganza. Como sus hijos raptan a la prometida del nuevo emperador, Saturnino, Titus mata a su…
Tit. Or. Too god to be true. The colosal book of urban legends (vol. I y II). Trad. Manu Berástegui. Ed. CrÃtica, 1980, 2000. 251 pág. Credulidad divertida Soy un verdadero fan de las leyendas urbanas. No sólo me parecen divertidas, o interesantes, o sugerentes metáforas. También me parece estar viendo mitologÃa viva. Ver como se crean y difunden rumores, aunque algunos sean totalmente increÃbles, me parece impagable. Lo malo es que mucha gente se las cree de verdad. Como no van a serlo, si le sucedieron a un amigo de un amigo (uadua). Si les dices que la historia es ‘un cuento’ te vuelves de repente un aguafiestas. Cuantas veces, después de oir como cierta alguna historia que yo sabÃa leyenda urbana, y comentarlo, me he visto mirado con unos ojos de ‘estás más guapo callado’. Conclusión, muchas veces lo he hecho: no he abierto la boca. Pero siempre he tenido ganas de decir; ese es un cuento que se contó por primera vez en… Asà que cuando vi en la librerÃa este libro-recopilación, me lancé sobre él y me puse a husmear la ‘calidad’ del mismo. HabÃa visto las palabras ‘best-seller’ en la portada y eso es algo…
Institut del teatre, 1996. Biblioteca teatral. 139 páginas. 14 personajes. 8 hombres y 6 mujeres. Comedia metateatral Este ha sido uno de los libros que más interés ha despertado de los pendientes de reseñar. Con todo merecimiento. Quizá ‘Seis personajes en busca de un autor’ sea su obra más conocida, pero ‘Esta noche improvisamos’ puede alardear de la misma calidad -y similares planteamientos-. Pirandello no es un autor de vanguardia. En realidad no rompe ningún esquema -como si hizo, por ejemplo, el teatro del absurdo- pero los estira hasta abarcar todas sus posibilidades expresivas. Una de ellas es la del ‘teatro dentro del teatro’ que es el eje de esta comedia. La obra nos presenta a una compañÃa de teatro en el proceso de representar una improvisación. La obra de teatro sobre la que se basa la improvisación es un melodrama un tanto pasado de moda protagonizado por la familia La Croce. Antes de que se abra el telón, actores disimulados entre el público caldean el ambiente. El director, Hinkfuss presentará a toda la compañÃa y explicará que la obra será, en realidad, una improvisación. A partir de aquà se desarrollarán dos historias paralelas; el melodrama, que se irá representando…
Ed. CrÃtica, 1980, 2000. 251 pág. Recopilación ‘de aluvión’ Hace ya unos dÃas pasé por casa de un buen amigo a comer y como es un hacha de la lingüÃstica, rebusque en su biblioteca a ver que le podÃa pedir prestado (ya comenté en otro post que de las dos clases de tontos, los que prestan libros, y los que los devuelven, yo pertenezco a las dos). Libros tiene muchos, y muy buenos, pero la mayorÃa son ‘demasié pa mi cuerpo’, asà que le pedà dos; ‘Introducción a la sintaxis generativa’ y éste. Lázaro Carreter, que falleció hace poco (aunque no encuentro ninguna noticia por Internet), se hizo famoso por su columna, publicada despues en libro, ‘El dardo en la palabra’, dónde se dedicaba a denunciar todo tipo de ‘malas costumbres’ en el lenguaje. Con él descubrà lo mal que hablaba y la cantidad de barbarismos que utilizo. Lo sigo haciendo, pero por lo menos ahora soy consciente. En este libro no encontraremos ninguna recomendación del buen decir, sino una recopilación de artÃculos sin mucha relación entre sÃ, supongo que editados para aprovechar el tirón del éxito del ‘dardo en la palabra’. Los artÃculos están muy bien, y pueden dividirse…