Ediciones B, 1998. 745 pág. Tit. Or. I, Asimov. Trad. Teresa de Leon. BiografÃa del Buen Doctor Tengo este libro desde hace mucho tiempo, pero me daba un poco de miedo. 745 páginas del escritor más prolÃfico y de más autobombo de la historia (sÃ, no sólo de la historia de la ciencia ficción) podÃan ser un ladrillo infumable. Pero la suerte me ha acompañado. Asimov es, como sólo él sabe serlo, profundamente entretenido. Además que este no es exactamente un libro de memorias. El tÃtulo original le hace más justicia: ‘Yo, Asimov’. El buen doctor se dedica a hablar de varios temas, con una cierta pero no rigurosa organización temporal, ya que antes de este libro ya habÃa escrito dos tomos de memorias que deben ser para verlos, y este libro es un poco más ligerito. Menos mal. Asimov no es uno de mis escritores preferidos de ciencia ficción. Siempre lo he encontrado algo flojo, y nunca ha sabido darle profundidad a sus personajes. Pero cuando leÃas alguna historia suya, sabÃas que siempre te ibas a encontrar un mÃnimo de calidad, y que el entretenimiento estaba asegurado. Asà son también sus memorias. A mà me han servido para conocer…
Biblioteca general Salvat, 1972. 1440 pag. Primer Sócrates No se que hacÃa yo de preadolescente leyendo un libro como éste. Mi dieta en aquella época eran novelas de Agatha Christie (vicio que abandoné en cuanto adivinaba al asesino a las treinta páginas) y los tebeos (vicio que continúo practicando). La lectura de la defensa de Sócrates ante el jurado lo convirtió a mis ojos en el paradigma de la injusticia. Las sátiras que de Sócrates hizo Aristófanes consiguieron que aborreciera a éste y me costó mucho trabajo volver a reconciliarme con él (aunque finalmente lo hice; la calidad manda). El mayor problema de Sócrates es que siempre lo hemos visto con los ojos de Platón. Existen otros textos (entre ellos uno que se reseñará en breve), pero en menor cantidad y no con forma de diálogos -la marca de la casa-. El objetivo del autor de esta edición ha sido seleccionar los textos más socráticos entre los platónicos. Como dice el prólogo: La suposición de que aquà partimos, de que estos diálogos los escribiera un Platón joven, con la voz de Sócrates reciente en los oÃdos, y cuando no estaba lejos de ser él mismo un estudiante distinguido y apasionado,…
Ediciones Minotauro, 1973. 191 pág. Tit. Or. You will never be the shame. Trad. Marcial Souto. Poética espacial Tanto tiempo oyendo hablar de este autor y de ‘los señores de la instrumentalidad’ y todavÃa no habÃa leÃdo ningún libro suyo. Asignatura pendiente cumplida con esta colección de relatos sobre las aventuras de la humanidad por el espacio. La obra de Smith tiene ese estilo poético fruto de lo sesenta, y una imaginación desbordante, pero no por ello menos lógica o coherente que los libros de una ciencia ficción más ‘hard’. Contados como ‘poemas épicos de una era por venir’ los relatos avanzan o retroceden en ese futuro incierto mostrándonos distintos momentos de la conquista espacial de la raza humana. Desde la ‘ojeada’ al futuro por parte de nuestro presente ed ‘No, no, Rogov, no’ hasta el extraño aterrizaje de una superviviente del Reich en ‘Mark Elf’, pasando por lecciones magistrales del arte militar como en ‘La nave era dorada oh, oh, oh’, el autor nos ofrece una panorámica de su peculiar futuro. Éxótico pero sabroso, consigue ser original sin perder la esencia de la más pura ciencia ficción, y consigue un estilo particular y poético sin caer en las ñoñerÃas…
Planeta, 2004. 576 pag. Ni tanto, ni tan calvo Empecé a leer este libro de la peor manera posible: lleno de prejucios. Para empezar, dada su categorÃa de best seller no lo hubiera leÃdo hasta que lo hubiera encontrado de saldo por ahÃ. En el lector a la sombra daban noticias de uno que lo llamaba prosa leprosa. Otros lo utilizaban como papel de tornasol; si disfrutas con su lectura es que no eres digno. Otras personas, sin embargo, lo recomendaban, e incluso habÃa quien lo consideraba una obra maestra. Asà pues, abrà el libro con sentimientos encontrados ¿serÃa tan malo? ¿SerÃa tan bueno? ¿Me repugnarÃa? ¿Me encantarÃa? Como tantas veces en las que hay mucha expectativas, ni frio ni calor: 0 grados. La trama es sugerente, me permito copiarla de su web oficial Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. AllÃ, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. Y eso fue lo que…
Institut del teatre, 1986. Biblioteca teatral. 109 páginas. Tit. Or. Look back in anger. Trad. y prol. Joaquim Mallafré. 5 personajes. 3 hombres y dos mujeres Juventud airada Uno, dentro de su ignorancia, ya habÃa oÃdo hablar de los ‘jóvenes airados’, pero todavÃa no habÃa tenido el gusto de encontrármelos. Esta pieza me ha dado la oportunidad. Escrita en 1957 y versionada en el cine en 1958, fue modelo de toda una generación. Estoy de acuerdo en que es un teatro iconoclasta y enérgico, pero estructuralmente poco innovador. Más cercano a las obras de Williams que a Beckett, lo que facilitó, en cierta manera su éxito. La pieza está al servicio de Jimmy Porter, quizá su personaje teatral con más fuerza, alguien que no ha nacido en su tiempo, portador de una instatisfacción perpetua que salpicará a las personas de su alrededor. A pesar de ser un clásico, y aunque no está mal, reconozco que no es de mi estilo -aunque Williams me encante-. Supongo que hay que leerlo, o en su defecto, ver la pelÃcula, pero para mà ha pasado sin pena ni gloria. (Un dÃa, un libro 159/365) Escuchando: vendrán DÃas. Manolo GarcÃa.
Anagrama, 1997. 181 pag. Tit. Or. Guadalajara. Trad. Javier Cercas. Cabeza abajo Este libro lo compré por puro vicio. Lo tenÃa leÃdo en castellano, en catalán y en su recopilación de cuentos. Pero por un euro no me iba a privar de llevármelo. Siempre lo puedo regalar a alguien. Hay autores que siempre se pueden releer; nunca cansan. Supongo que irá a gustos, a mi me apasiona Monzó. Lo adelanto: recomiendo su lectura desde ya. El libro se compone de 14 relatos divididos en 5 apartados. Me tomaré la molestia de dedicar unas lÃneas a cada uno. 1 Vida familiar En la familia de Armand es totalmente natural cortar un dedo de la mano como una especie de rito de paso a la pubertad. Hasta que ocurre un hecho sorprendente. 2 A las puertas de Troya ¿Era tan buena la idea del caballo de Troya? ¿Que pasarÃa si los troyanos decidieran no introducirlo en la ciudad? Las libertades Helvéticas Todo el mundo habla de Guillermo Tell, ese héroe, pero nada sabemos de su hijo, quizá más valiente que él. ¿Cuál será su punto de vista? Gregor Cuando, una mañana, el escarabajo salió del estado ninfal se encontró convertido en un…
Pues eso, estoy en ello. En la lectura del Quijote. Asà doy tiempo a ponerme al dÃa con la gran cantidad de libros que tengo apilados esperando su reseña. Llevo 50 páginas y me estoy divirtiendo mucho. Apunte: Aparezco linkado en Diario directo. Puedes mandarle tu blog y aparecer en su relación de blogs. Mañana, más reseñas.
Ediciones Destino 2004. 333 pág. ¿Qué es peor, cometer injusticia, o recibirla? Con esta cita de Platón comienza la novela, una leve (y cariñosa) parodia del género negro. De Trapiello hacÃa tiempo que querÃa leer algo desde que lo leÃa en un suplemento dominical de un periódico que no recuerdo. Lo iba dejando, lo iba dejando, porque pensaba que no serÃa ‘de mi cuerda’, y porque tampoco encontraba nada a mano de él. Al ver este libro, y como -ya es sabido- me gusta la novela negra, decidà que ya era hora de cumplir mis propósitos. El libro nos narra la historia de una tertulia peculiar, ‘Los amigos del crimen perfecto’, un club de amantes del género negro capitaneados por Paco Cortés, un escritor de novelas ‘de a duro’, y experto en el tema. La tertulia será puesta a prueba cuando Paco se vea detenido acusado de un crimen real. Aunque éste logre salir libre, las cosas no volverán a ser las mismas. Pasado el tiempo, Paco intentará averiguar quien cometió, en realidad, el crimen del que le acusaron. El libro sigue al pie de la letra las condiciones que el propio club impone para que una novela sea considerada…
Biblioteca general Salvat, 1972. 140 pag. Retrato del natural Vaya por delante que no soy muy Flaubertiano. Tampoco es que haya leÃdo mucho, sigo teniendo pendiente Bouvard y Pecuchet, que tengo ganas de leer. Pero aunque reconozco la calidad literaria, nunca me ha llegado a la tocar la fibra. Este volumen recoje tres cuentos: Un corazón sencillo, La leyenda de Julián el Hospitalario y HerodÃas. El primero nos narra la vida de Felicité, una sirvienta hacendosa de natural sencillo, sin más vida que su trabajo y un sobrino lejano. El segundo narra la leyenda San Julián, cazador compulsivo maldito por un animal con el terror de matar a sus padres. El último es la historia de HerodÃas antes de decapitar a San Juan. Los dos últimos no me han dicho demasiado -insensible que es uno-. Pero el primero me ha encantado. Una historia suave, melancólica, de emociones susurradas por las grietas de una narración del más puro estilo realista. Esta vez sà que me has tocado. (Un dÃa, un libro 156/365) Escuchando: Plan B. Looney Tunes.
Ediciones Santillana 2001, punto de lectura, 2002. 327 pág. Un nuevo Gálvez Ya conocÃa las aventuras de Gálvez a través de los libros ‘Demasiado para Gálvez’ y ‘Gálvez en Euskadi’ (este último un libro encantador que serÃa difÃcil de escribir y publicar hoy). Siempre habÃa creÃdo que habrÃa más, muchos más, lo que revela, una vez más, mi ignorancia del mundo editorial. Cuando el otro dÃa, en pleno Corte Inglés, vi que regalaban éste si comprabas dos libros de punto de lectura, me lancé de cabeza. Al leerlo descubrà que es el tercero y que no hay más. Una pena porque uno coge cariño enseguida a este repotero-detective ocasional buenazo al que las circunstancias se encargan de pasear de aquà para allá y, en ocasiones, de recibir lo que no le corresponde. Dentro de la literatura, y en ocasiones de la novela negra, nos encontramos a estos ‘héroes por accidente’ que logran salir ilesos de las peores situaciones no a causa de su fuerza o su inteligencia, sino porque existe un dios bondadoso que se apiada de sus criaturas (el autor). En esta ocasión, seguiremos a Gálvez en la investigación de una misteriosa trama que impica a una empresa de…