El viernes, gracias a la invitación de Vigo, asistà a una interesante tertulia literaria. Se leyó este magnÃfico cuento de Bolaño, que desconocÃa completamente, se habló de todo un poco, y me lo pasé muy bien. Espero poder volver alguna vez… El domingo pude, por fin, ponerme al dÃa con las reseñas. Como bien sabe una intrépida periodista mi modus operandis consiste en escribir las reseñas los fines de semana e ir publicándolas. Ahora mismo tengo pendientes unas 120 reseñas del antiguo cuchitril y 39 nuevecitas, que irán apareciendo puntualmente en esta página dentro del proyecto un dÃa, un libro que espero poder mantener hasta el final. Se admiten apuestas.
Literatura Alianza Editorial, 1945 (trad. 1978). Tit. Original: The catcher in the rye Traducción: Carmen Criado. 228 páginas. La estafa del libro maldito Hay cosas de la cultura norteamericana que sólo puedes entender si has vivido allÃ. Tienes que vivir allà para entender la cultura de las armas, su sentido de la comunidad o la imagen del sueño americano… son elementos fundametnales en su idiosincracia y, si las quitaras, te resultarÃa imposible reconocerles. Otra no demasiado comentada es la asociación entre un suceso horrendo y lo que tenÃa en la mano justo antes de que el criminal de turno llevara a cabo su acción. Y si además, puede tener la más mÃnima conexión con el hecho, pues mejor. AsÃ, podemos entender que algún iluminado le dé por matar a trescientas personas después de haber leÃdo (por poner un ejemplo totalmente aleatorio) American psycho y que ese libro pueda ser considerado como maldito por alguna explicación que dé de tal crimen. Ni que decir tiene que esa etiqueta tiene una repercusión muy significativa en la posterior venta de libros, es lo que tiene el rollito oscuro. Supongo que algo parecido a esto ha sido la razón por la que «El guardián…
Alianza Editorial, 1966, 1967, 1969, 1971, 1973, 1976, 1978,1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984. 256 páginas. Baroja temprano Ya comenté en este post mi intención de reconciliarme con Baroja. Dentro de la polémica sobre si fue, o no, un gran escritor, ya he tomado mi partido. Pero su sobrino Julio en el prólogo ve necesaria una defensa, señal de que la polémica sigue viva. Leamos algunas de sus palabras: Tuvo, pues, mi tÃo, antes de los primeros y relativos éxitos, un choque bastante doloroso con los representantes de cierto doctrinarismo polÃtico En este libro encontramos los relatos pertenecientes a ‘Vidas sombrÃas’, publicadas en 1900, junto con algún otro relato posterior. Muchos de ellos descripciones de tipos o estampas vascas. Como dijo el autor: Los cuentos que forman este volumen los escribà casi todos siendo médico en Cestona. TenÃa allà un cuaderno grande, que compré para poner la lista de las igualas, y como sobraban muchas hojas me puse a llenarlo de cuentos. Unos cuentos, en los que, como dice su sobrino en el prólogo, está todo Baroja y algo más. La calidad, pese a todo, es desigual, aunque sus ‘errores’ son a veces tan o más entrañables que sus aciertos….
Espasa Calpe, 2000. Juan Madrid, 1990. 165 pág. Retrato del Madrid sórdido Si Barcelona tiene en Montalbán y su detective Carvalho los representantes de la novela negra, Madrid no iba a ser menos. Y es Juan Madrid y Toni Romano los encargados de mostrarnos la cara criminal de la capital española. Si Montalbán utiliza la excusa de la novela negra para plantearnos un análisis polÃtico y sociológico de la sociedad barcelonÃ, Juan Madrid es un escritor de novela negra ‘de casta’, fiel a las tradiciones, con unas novelas que presentan en crudo, sin pasar por ningún tamiz literario-social, lo más granado del lumpen madrileño. El libro que nos ocupa es el número 12 de la serie brigada central, serie que fue llevada al cine y que afortunadamente yo no vi; vi la serie de Carvalho y me tuvo 8 años apartado de Montalbán, escritor al que luego he puesto en mi olimpo particular. Ignoro si la serie de Juan Madrid tuvo mejor suerte; hay que reconocer que el argumento es muy cinematográfico, con varias tramas paralelas, y que en principio parece fácilmente adaptable a un formato televisivo. Pese a que en la solapa nos informan que cada capÃtulo de la…
Me entero por la bitácora de Tio Petros que ha sido seleccionada entre las 10 mejores bitácoras de ciencia por Terra. Mis felicitaciones desde aquà por tan merecida inclusión. Mi sorpresa ha sido el encontrarme a esta humilde bitácora (en su versión 0.95) en el listado de cultura, codeándose con los grandes. Como decÃan los protagonistas de ‘El mundo de Wayne’ no somos dignos
Temas de hoy, 2001, 2002 y 2003. 342 páginas. La evolución humana El único libro de ensayo que he leÃdo en estos dÃas, quizá porque he tenido bastante con los dos libros de SQL Server que he estado manejando para impartir un curso. Los libros divulgativos sobre la evolución siempre me han interesado, desde que de pequeño me aficioné a discutir con testigos de Jehová. Son estos creacionistas y para poder defender la postura evolucionista con un poco de conocimiento de causa, tuve que informarme. Ayudó que mi profesor de filosofÃa en el instituto, un sacerdote, no ocultase también sus querencias creacionistas. Entre todos me animaron (si querÃa llevarles la contra) a profundizar en el tema. La afición me dura hasta ahora, y ganas tenÃa de leer este libro que ya tiene unos añitos. A través de 17 capÃtulos, y con una destreza divulgativa envidiable, los autores nos irán explicando desde los principios de la evolución hasta la aparición del hombre ‘moderno’. Veremos el esquema evolutivo de nuestra especie, conoceremos a nuestros antepasados más o menos directos como el Australopitecus, el Homo Habilis y el Homo Erectus, asà como a nuestros primos cercanos los Neardenthales. Nos enteraremos de como evolucionó…
El Mundo, Colección MIllenium, 1999. Tit. Original, A Tale of two cities Trad. Salustino Masó. Prólogo Rafael Torres. 378 páginas. Humanidad desbordante Cada vez que algún periódico o editorial saca alguna colección de clásicos se me alegra el alma, porque se que, al cabo de un par de años, podrán encontrarse en las librerias de viejo a precios muy reducidos. SÃ, ya se que hablo demasiado acerca del coste de los libros, y que esta bitácora más que ‘Cuchitril Literario’ deberÃa llamarse ‘El rincón del Avaro’. Pero los que tenemos la desgracÃa de sufrir el vicio de la lectura no nos podemos permitir el pagar entre 18 y 24 euros por un libro nuevecito. Asà que sólo nos quedan las bibliotecas y las librerÃas de viejo, donde se pueden encontrar verdaderas joyas por poco dinero. Pero vayamos al tema, que para eso estamos. Seguimos con los clásicos del siglo XIX, pero con una calidad totalmente diferente. Si la obra posteada ayer, ‘Los Amantes de Teruel’, es perfectamente prescindible, no podemos decir lo mismo de ‘Historia de dos ciudades’. Me reconozco culpable; aún siendo un clásico reconocido y con marchamo universal, dejando de lado el libro que nos ocupa, sólo habÃa…
Biblioteca básica Salvat, 1971. 181 páginas. Detective sin nombre Como relativo aficionado al género, comparto la opinión de muchos crÃticos que afirman que la novela negra esconde autores de gran calidad literaria. Creo que Hammett es uno de ellos. Famoso sobre todo por su novela ‘El halcón Maltés’, llevada con éxito al cine, y por su detective Sam Spade, el resto de su producción es tambÃen interesante. Como este libro, publicado en 1929, un año antes que ‘El halcón…’, que me gustó cuando lo leÃ, hace ya unos años, y cuya relectura no me ha decepcionado. Una maldición parece perseguir a Grabielle Dain; todos los que le rodean acaban muertos en misteriosas circunstancias. Pero el detective encargado del caso opina que ninguna maldición funciona de un modo tan sistemático. Seguro que detrás de los crÃmenes existe un responsable y él se encargará de descubrirlo. Más que una novela son tres novelas con un hilo conductor que enlaza las tres sin dejar resquicio. Aparece la figura del detective solitario, aunque de ánimo optimista y no el personaje cÃnico y desencantado que llegarÃa a crear escuela con escritores como Chandler. Destacables los diálogos del detective y que el nombre de éste no…
El domingo estuvimos de mini quedada Cristina, Vigo y un servidor. Mini porque sólo éramos tres. MÃnimo el tiempo que estuvimos en tan buena compañÃa, o quizá me lo pareció a mÃ. A Vigo espero verlo pronto. A Cristina, con un poco de suerte, la veré cuando vaya por Madrid. Una delicia. Llevo el fin de semana de obras. Colgando lámparas y cuadros. Hace ya tiempo vi en el blog de P.Jorge una excelente herramienta para crear fotos panorámicas (aquà está la entrada) y me he decidido a utilizarla. Vean los resultados: Mi biblioteca Medio despacho El otro medio Todo junto… Pinchando en las imágenes pueden verse en un tamaño mayor. Hablando de fotos panorámicas tengo que volver a sacar a relucir la página de Deval Software, los creadores del mejor plug-in del mundo para fotos panorámicas -hecho en La Rioja-. Para muestra basta un botón. U otro. No se pierdan el modo de pantalla completa.
Clásicos Universales Planeta, 1989. 120 pág. Edición, introducción y notas de Ramón Andrés. Una ventana al romanticismo español Este es el segundo de los libros que compré al módico precio de 50 céntimos. La colección de clásicos universales de Planeta es un clásico (y valga la redundancia) en los mercadillos de saldo; lo que está muy bien porque puedes hacerte una buena colección sin dejarte el bolsillo en ello. Además, las anotaciones y el prólogo siempre están muy bien cuidadas, llegando el caso (como este que nos ocupa) en que son más interesantes que la obra en sÃ. Hay clásicos que, cuando se leen, sorprenden por lo modernos e interesantes que son (por eso son clásicos; porque han envejecido bien). Recuerdo cuando me embarqué en la lectura del ‘Guzmán de Alfarache’, temeroso porque eran dos tomos bien nutridos, y pensaba para entre mà ‘Como sea un tostón, la llevo clara’; entre otras cosas porque tengo la manÃa de acabar los libros que empiezo, además de la disciplina de obligarme a leer obras que considero deben ser leÃdas. Pues bien, me encontré con una novela muy entretenida, que se leÃa con placer, y en ocasiones muy moderna. Todo un hallazgo, vamos….